<
>

Comidas fuera del hogar, canasta que más creció en Colombia en 2022


Comportamiento de consumo.  Foto: por Steve Buissinne en Pixabay

Comportamiento de consumo. Foto: por Steve Buissinne en Pixabay

Ver más en: Valora Analitik

La distribución de bienes de consumo en Colombia verá un cambio drástico en 2022, como consecuencia de la reactivación de la pospandemia, sino también de los indicadores macroeconómicos.

De acuerdo con la firma de investigación de mercados Raddar, los colombianos gastaron el año anterior $941 billones.

Esta cifra significa un aumento del 14% en términos corrientes y del 3,4% en términos reales antes de 2021; y de 29.4% y 10.6%, respectivamente, frente a 2019.

El informa Raddar indica que luego de dos años con un confinamiento progresivamente menor, en el 2022 el comprador en Colombia pudo realizar sus “compras de venganza”.

Esto, pues “después de una caída en la prevista en 2020 y un crecimiento del 2021 derivado del bajo nivel comparativo, el 2022 afirma que los hogares en Colombia están de regreso a las calles y en eventos por fuera del hogar”, dijo la firma.

Recomendado: Consumo en Colombia sigue de capa caída: ¿Cuánto cayó a inicio de 2023?

Muestra de lo anterior, fue que el año pasado la canasta de mayor en el consumo de los colombianos fue la de comidas por fuera del hogar, con un alza de 14.9% y $65.2 billones.

El entretenimiento, por su parte, sumó en el año $55 billones y creció 8.9%, consolidándose como el segundo mayor incremento. Pero el transporte y las comunicaciones no se quedan atrás, ya que fueron la cuarta canasta más demandada, al aumentar 4.5% frente a 2021.

¿Qué parte del consumo se impactó por la inflación en Colombia?

La inflación se convirtió el año anterior en el punto de quietud del consumo en Colombia, pues entre enero y diciembre el IPC (Índice de Precios al Consumidor) cerró en 13,12 %.

Ante esto, si bien hubo un golpe generalizado en las canastas de consumo, el comportamiento de compra de los hogares colombianos varió según la categoría.

“Canastas de primera necesidad caen en aporte, no porque se esté consumiendo menores cantidades, sino más bien, es la muestra de que en 2022 los hogares en Colombia tuvieron que esforzarse más por mantener sus niveles de consumo en estas canastas”, explicó Raddar.

Siga leyendo: Raddar: gasto de los hogares en Colombia tuvo leve caída en noviembre

Alimentos para el hogar tuvo una reducción de 3.10% el año anterior; y como esta el consumo en educación (-3.19%) y vivienda (-1.66%) también cayeron.

Al revisar el comportamiento de los precios a lo largo del 2022 se evidencia una tendencia creciente en todas las canastas, pero hacia el final se ajustan las tarifas en diferentes productos.

Recomendado: Analistas advierten que inflación en Colombia bajará en 2023

De acuerdo con Raddarla canasta de vivienda tuvo una tendencia al alza hasta el mes de septiembreimpulsado especialmente por las prestaciones de los servicios públicos.

“Luego, los últimos tres meses del año muestran cierta estabilidad en la inflación, lo que podría ser consecuencia de la aplicación del Acuerdo de Justicia Tarifaria entre el Gobierno y las empresas prestadoras”, escribió la firma.

Otro ejemplo es el de la canasta de moda, pero en este caso el comportamiento se muestra a la inversa.

La canasta de moda iniciación el año con la menor inflación anual, con leves caídas en marzo y junio, ocasionado por factores como la finalización del atraso escolar y las promociones previas al lanzamiento del nuevo atraso en la segunda parte del año.

“Sin embargo, en los últimos meses del año se acentuó el crecimiento de los precios, por cuenta de un alto costo de insumos, transportes y devaluación del peso”, explicó Raddar.

Enlace: Comidas fuera del hogar, canasta que más creció en Colombia en 2022 publicado en Valora Analitik – Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario