¿Cómo funciona el voto telemático? Esto dice el Reglamento

El Congreso apoyó ayer la reforma laboral presentada por el Gobierno con susto. El voto salió adelante por 175 votos a favor por 174 en contra. Una votación telemática del diputado del PP Alberto Casero decidió la votación. El representante popular votó ‘sí’ en lugar del ‘no’ que votó su partido. Por ello, se ha desatado un lío en el Parlamento porque desde las filas del PP se asegura que ha habido un error informático, mientras que desde el Gobierno se indica que Casero se equivocó alizar su voto telemático.
Que dice el Reglamento del Congreso
Hay que recordar que desde el estallido de la pandemia, se ha instaurado el voto telemático como algo habitual en las sesiones del Congreso. Las restricciones, el confinamiento o las limitaciones de aforo han hecho que todas las votaciones en la Cámara Baja tengan votos a distancia. Este jueves fue de nuevo el caso.
Tal y como especifica el reglamento en el artículo 82 del Reglamento del Congreso, en su apartado 2 se contempla la posibilidad de realizar la votación de forma telemática, aunque estaba prevista para casos de enfermedad grave, embarazo o permisos de paternidad o maternidad. Concretamente, dice:
«En los casos de embarazo, maternidad, paternidad o enfermedad grave en que, por impedir el desempeño de la función parlamentaria y atendidas las circunstancias especiales se considere suficientemente justificado, la Mesa de la Cámara podrá autorizar en escrito motivado que los Diputados emitan su voto por procedimiento telemático con comprobación personal, en las sesiones plenarias en aquellas votaciones que, por no ser susceptible de fragmentación o modificación, se previsible el modo y el momento en que llevarán a cabo.
A tal efecto, el Diputado cursará la solicitud oportuna mediante escrito dirigido a la Mesa de la Cámara, quien le comunicará su decisión, precision, en su caso, las votaciones y el periodo de tiempo en el que podrá emitir el voto mediante dicho procedimiento. El voto emitido por este procedimiento deberá ser verificado personalmente mediante el sistema que, a tal efecto, establecerá la Mesa y obrará en poder de la Presidencia de la Cámara con carácter previo al inicio de la votación correspondiente».
Sin embargo, con la pandemia, y al existir restricciones, el voto telemático por cuestiones sanitarias marcadas por la COVID-19 también se ha contemplado en las sesiones parlamentarias y es otro de los supuestos para votar a distanciaalgo que ha garantizado que el Congreso realice sus plenos adaptados a la nueva normalidad, pero asegurando que todos los diputados pueden votar todos los expedientes.
Cómo se votó de forma telemática
La mayoría de los diputados han tenido que ‘aprender’ a votar de forma telemática, puesto que lo que antes era casi una excepción, ahora es ordinario. Para votar de forma telemática, el diputado que lo vaya a hacer tiene que comunicarlo a la Mesa del Congreso tres días antes de la votaciónpara que la presidenta y el resto de la Mesa conozcan quiénes votarán en el Congreso de forma física y quién de forma virtual.
Así, el diputado que lo haya solicitado deberá entrar a una web específica del Congreso con su usuario y clave y allí verá todos los expedientes que tendrá que votar. Tal y como ocurre por ejemplo en una encuesta, deberá rellenar todas las votaciones, teniendo tres opciones (sí, no abstención).
Una vez realizadas todas las votaciones, el dar al botón emitir voto y automáticamente obtener en el navegador un certificado de votación donde quedará constancia de todos sus votos.
Que puede pasar ahora
Tras el lio con la votacion, Ana Pastor, del PP, Solicitó oficialmente una reunión urgente de la Mesa «para tratar el que no se convoque por parte de la Presidencia una reunión» que abordará la petición de Casero. Votó telemáticamente pesa en presentarse en el Congreso de los Diputados. El reglamento sí sí especifica que no se puede votar dos veces a través de dos métodos diferentes.
El portavoz adjunto de Vox, Macarena Olona, acusó al presidente del Congreso de cometer prevaricación y recuerda que el diputado se encontró en plazo cuando pidió répetir su voto, y que ello obligó a Batet a reunirse a la Mesa.
Según fuentes del Congreso de los Diputados, salvo que se pueda demostrar una falla del sistema informático de la votación telemática, no hay posibilidad de volver a votar.