<
>

Corredera anuncia su embarazo: ‘Es un sueño compaginar maternidad y fútbol’



Ser madre y futbolista es posible. Y Marta Corredera luchará para que se registre de nuevo, siguiendo los pasos de la levantinista María de Alharilla, que lo anunció hace apenas unos meses. Ambos son pioneros en Primera, se unen a otros casos mediáticos en el extranjero como Alex Morgan o Maider Irisarri, que volvió a jugar al fútbol con Osasuna en Segunda después de ser madre.

La noticia de Corredera cayó este lunes, anunciada por el propio Real Madrid, que felicitó a su jugador. «Es un sueño compaginar la maternidad y el fútbol. Me siento bien y tengo muchas ganas de disfrutar de esta nueva etapa”, dijo la catalana, que deja temporalmente el fútbol por maternidad. “Estamos MUY FELICES de anunciar que la familia crece. ¡Ahora es el momento de cuidarse un rato y hacer una pausa deportiva para disfrutar cada momento de esta nueva etapa! ¡No podemos esperar a verte!”, también publicó Corredera en su cuenta de Twitter.

Su anuncio llega en un escenario en el que se ha avanzado mucho en materia de maternidad. Recientemente, La FIFA ha aprobado un nuevo reglamento que protege los derechos de las futbolistas embarazadas, con permiso retribuido y más protección durante el embarazo y contra el despido, con la posibilidad de que el equipo pueda cubrir la pérdida de la futbolista embarazada con un fichaje temporal. Además, el convenio del fútbol femenino español también protege a las jugadoras en caso de embarazo.

Así, Corredera se suma a otras compañeras en la lucha por acabar de abrirle las puertas de la maternidad en el fútbol. Un tema tabú hasta hace muy poco en el deporte español. Sí, hay casos de jugadoras que han sido o esperan ser madres, como Irene Paredes (Barça), Babbet Peter (Real Madrid), Melania Serrano (Barça) o la propia Alharilla (Levante), entre otras.. Pero en todos estos casos, la madre sustituta era la pareja del jugador.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario