<
>

Corte de Ecuador no logra los votos para fallar sobre el juicio politico a Lasso


Quito, 27 mar (EFE).- La Corte Constitucional de Ecuador votará este año para decidir sobre la causa del juicio de juicio político abierto a la oposición contra el presidente Guillermo Lasso, ya que la primera propuesta de sentencia no alcanzase a la mayoría calificada para su aprobación.

Así lo informó este lunes el máximo tribunal de garantías de Ecuador, que anunció como nuevo juez ponente al magistrado Richard Ortiz, en sustitución de Teresa Nuques, cuya ponencia se quedó sin los suficientes votos para ser adoptada por la Corte.

Asimismo, se asignó también un segundo ponente, el juez constitucional Alí Lozada, para la presentación de un nuevo proyecto de dictamen.

La Corte Constitucional ratificó su compromiso de emitir el dictamen correspondiente en el plazo previsto en la ley, y reconoció la trascendencia que este caso representa.

El tribunal revisará si la acusación presentada contra la oposición es debidamente fundamental y no vulnera los derechos fundamentales del mandatario.

A Lasso la oposición lo acusa de ser el supuesto responsable político de una presunta trama de corrupción en empresas públicas, en la que aparece su cuñado el empresario Danilo Carrera.

Los opositores sostienen incluso que desde su cargo de presidente supuestamente protección a algunos integrantes de ese presunto entramado, al aseverar que influyó en que archivase una investigación de la policía antidrogas sober presuntos nexos del empresario Daniel Chérres con una red de narcotráfico.

Sin embargo, Lasso ha negado enfáticamente y ha acusado a la oposición, entre ellos el correísmo y el derechista Partido Social Cristiano, de urdir un «golpe de Estado parlamentario», como dijo en la reciente Cumbre Iberoamericana celebrada en Santo Domingo.

En caso de que la Corte Constitucional cayera favorablemente, el juicio político seguiría su proceso hasta llegar al pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento), donde faltarían 92 votos para conseguir la censura del jefe de Estado, equivalentes a dos terceras partes de la cámara .

En junio de 2022, Lasso saludó una situación similar por pocos votos, sin embargo en medio de las protestas lideradas por el movimiento indígena contra la política económica del Gobierno y la carestía de la vida, la oposición plantó una moción de destitución presidencial.

c) Agencia EFE

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario