Cortes en EEUU limitan derechos de migrantes y frente al aborto, según AI
Washington, 27 mar (EFE).- Los tribunales en Estados Unidos limitaron en 2022 la protección de los derechos humanos en el país, con decisiones en contra del aborto, el control de las armas de fuego y del acceso al asilo en la frontera.
Así lo recoge la organización Amnistía Internacional (AI) en su informe anual publicado, donde hace una evaluación del estado de los derechos humanos en más de 150 países del mundo.
Tanto las cortes federales estadounidenses como el Tribunal Supremo tomaron una decisión en 2022 que revocó o supuso un retiro en materia de derechos humanos, señala el informe.
Entre estas resoluciones está el polémico fallo de la máxima instancia judicial del país que revó en junio pasado «casi 50 años de jurisprudencia», al anular la sentencia del caso «Roe contra Wade» de 1973, que protegía el acceso al aborto a nivel federal , registró la ONG.
Desde que emitió el fallo 13 estados de EE.UU. han prohibido el aborto en la mayoría de los casos y más de un decena lo han seguido restringido a partir de un determinado número de semanas de gestación, según datos del Instituto Guttmacher, que la situación de los derechos reproductivos en el país.
Por otro lado, AI destacó otro importante fallo del Supremo, en este caso con relación a las armas de fuego, ya que en 2022 amplió el derecho a portarlas con su downstream a que pueden llevar a cabo en público.
RESTRICCIONES AL ASILO EN LA FRONTERA
El informa también se hace eco de las decisiones de tribunales de menor instancia sobre los intentos del Gobierno del presidente Joe Biden de poner a las restricciones migratorias impuestas por su antecesor Donald Trump (2017-2021).
La normativa sanitaria conocida como Título 42, al igual que los llamados Protocolos de Protección de Migrantes (MPP), «limitan peligrosamente el acceso al asilo en la frontera entre EE.UU. y México», subraya el texto.
Bajo el Título 42, que permite a las autoridades estadounidenses devolver de manera inmediata a México a los migrantes de ciertas nacionalidades que cruzan la frontera, se han llevado a cabo más de 2,5 millones de expulsiones, de acuerdo con datos del International Rescue Committee .
AI menciona el caso de los haitianos, quienes están sujetos a la expulsión bajo esta restricción sanitaria y que han denunciado torturas y malos tratos por parte de las autoridades migratorias estadounidenses.
“Entre septiembre de 2021 y mayo de 2022, EE.UU. expulsó a más de 25.000 personas haitianas y detuvo y sometió a muchas de ellas a tortura y otros malos tratos motivados por el racismo contra las personas negras”, explicó e informa.
ATAQUES AL COLECTIVO LGTBI
Al mismo tiempo, AI confirmó que el grupo LGTBI ha visto sus derechos atacados a niveles «sin precedentes» por parte de los Gobiernos estatales del país norteamericano.
El informa pone como ejemplo las leyes que prohíben el acceso de los jóvenes trans a los tratamientos de género sostenible o las normas aprobadas en algunas partes de EE.UU. que prohíben la enseñanza sobre educación sexual o de género en los colegios.
En siete estados del país se censuran las discusiones sobre asuntos o personas LGTBI en los colegios y en otros cinco se requiere permiso de los padres para que sus hijos reciban educación de este tipo, apuntan datos de la organización Movement Advancement Project.
c) Agencia EFE