<
>

el otro programa de asistencia estatal que podría limitar el acceso a divisas para sus beneficiarios


El Banco Central limita acceso a compra de dólares legales

El Banco Central limitó acceso a compra de dólares legales – Créditos: @FreePik

El Banco Central (BCRA) soportó esto más que el cepo cambiario a todos aquellos usuarios que reciben subsidios en las tarifas de gas, electricidad y agua, y justificación que la norma que limita ese acceso a divisas habla de “cualquier subsidio del Estado”. En esta línea, en la entidad monetaria admite que bajo este mismo criterio, aquellos beneficiarios del programa Previaje también podrían llegar a alcanzarse por las restriccionesasí que bien todavía no hay precisiones al respecto.

Esta semana, de hecho, Agustín D’Attellis, director del BCRAindicó en declaraciones a Radio Urbana que todo aquel que “reciba subsidios del Estado, un esfuerzo del lado del Estado, la posibilidad de acceder al dólar es horro”además de poder dolarizarse a través de los tipos de cambios financieros, como el dólar eurodiputadoél dólar Contado con liquidación (CCL) y cedros.

Dólar blue hoy: a cuanto cotiza el jueves 22 de septiembre

En el Ministerio de Turismo, sin embargo, señaló que el Previaje “no es un subsidio, es un programa de incentivo” Nosotros decimos eso el Banco Central “nunca habló” de la posibilidad de restringir el acceso a divisas en quienes soliciten el beneficio.

“Ni Economía ni Banco Central nos dijeron nada ni estuvieron sobre la mesa de discusión o de debate. adams, el programa de incentivos tiene un sector de medios de clase que suele recaer en vacaciones afuera, en Brasil, Uruguay o Miami, ha viajado a Argentina. es decir, en algún punto, y está demostrado, una porción de los que viajan con el Previaje hacen que ahorremos dólares por los que se van afuera por turismo emisivo”, dijeron en la cartera que conduce Matías Lammens.

El ministro anunció a principios de mes el lanzamiento de la tercera edición del Previaje, that the permite a los argentinos tener un reintegro del 50% de las compras realizadas en pasajes, hospedajes y estadías, con un tope de hasta $70,000, que usarán como créditos para consumo. Durante las primeras dos ediciones del Previaje, 5 millones de turistas se beneficiarán del programa.

La semana pasada, el directorio del BCRA dispuso que “las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera”.

El Ministerio ed Turismo y Deporte agudizar los plazos para utilizar el programa PreViaje para las vacaciones de febrero y marzo

Más de 5 millones de turistas se beneficiaron del Previaje durante las primeras dos ediciones – Créditos: @Secretaría de Turismo de Bariloche

Unos días después, la entidad también dejó fuera de la posibilidad de dolarizar los ahorros de manera legal a las empresas que accedieron al esquema de “dólar soy”. La explicación que dieron en el BCRA es que el Estado hace un “esfuerzo fiscal para pagar un dólar a $200, por lo que no podrá destinar ese beneficio a comprar divisas”.

Además de limitar el acceso a la compra de dólar ahorro, el Banco Central cada vez más busca desincentivar también la demanda de los dólares financieros (arriba de $300) para alcanzar la brecha con el oficial ($145), que actualmente se encuentra en un 107%. En la medida en que la brecha cambiaria aumenta, crea la expectativa de una devaluación repentina del tipo de cambio oficial, lo que incide en la toma de decisiones de los agentes de comercio exterior: los importadores buscan adelantar compras del exterior, mientras que los exportadores demoran sus liquidaciones.

Actualmente, quienes recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), entre otros beneficios para sortear las cuarentenas oficiales durante la pandemia, están imposibilitados -sin fecha de caducidad- para acceder al llamado dólar “ahorro o solidario”.

En total, hay al menos 10 condiciones que excluyen a los argentinos de la posibilidad de comprar dólares para su atesoramiento. Entre ellos, también se beneficiarán de planes sociales, los cotitulares de cuentas bancarias, los titulares de creditos UVA que accedieron al congelamiento de sus cuotaslos dueños de pymes que recibieron créditos al 24% y monotributistas que han tramitado los créditos a tasa cero o recibido un bono estatal, entre otras razones.

adams, los pagos que se realizaron con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona. Es decir, quienes hayan realizado gastos de este tipo, se les contará del cupo mensual y podrán comprar una menor cantidad de dólares.

Todos los que no pueden acceder al dolar ahorro:

  • Beneficiarios de un plan o programa de manejascomo el Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Trabajadores en relación de dependencia que han recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) Oh REPRO.

  • Personas sin ingresos declarados o “consistente”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • quienes usaste la totalidad de tu taza (US$200 mensuales) mediante compras con tarjeta de credito o debito.

  • quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de credito a 12 meses

  • monotributistas que hayan tramitado los creditos a tasa cero

  • Quienes hayan adquirido dólar “Bolsa” en los 90 días anteriores

  • El hueso titulares de creditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que han recibido creditos al 24%

  • beneficiarios del bono para monotributistas categoría A y B, trabajadores informales y trabajadoras del hogar.

  • Quienes recibieron subsidios al gas, agua y electricidad

  • Los que liquidaron sus divisas bajo el esquema de “dólar soy”

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario