empresas en Colombia buscan implementan la IA
Ver más en: Valora Analitik
La inteligencia artificial ya no es una herramienta del futuro. Por el contrario, en la actualidad permitir mejorar y mejorar los procesos de negocio. Hay un sector que se alimenta al beneficiado con esto es el de las entidades financieras. En concreto, con la cobranza inteligente, se decide, el uso de la IA para mejorar el proceso de gestión y recuperación de deudas.
Esto, porque las IA pueden permitir focalizar el cobro de la deuda a los clientes, permitiendo conocer las particularidades de cada uno en el proceso. O, por lo menos, así lo cree Santiago Etchegoyen, cofundador y CTO de uFlowcompañía de tecnología aplicada al mercado financiero cuyo motor de decisiones 100% web, cloud y NoCode.
Así es la cobranza inteligente
De acuerdo con Asobancaria, el indicador de morosidad de cartera estuvo, en 2022, en el rango de 3.8%.
Para Etchegoyen, las organizaciones financieras tienen dos defios: lograr mayor recuperación de cartera vencidamira eso eligen “la acción y el canal más adecuado”.
“Estos desafíos deben afrontarse pensando en la relación futura con el cliente. Aquellos de más alto riesgo son el blanco más interesante para las actividades de cobranza. Y son también los que, si finalmente repagan sus deudas, representan el segmento más rentable para la entidad financiera”, resalta.
Y en ese panorama es que aparece la cobranza inteligente. Para Etchegoyen, el uso del grandes datosel hueso modelos predictivos ahí vas motores de decisiónpermitiendo optimizar los resultados al tiempo que mejora la experiencia tanto de las entidades financieras como de los clientes.
Recomendado: El G7 acuerda acelerar la regulación de la inteligencia artificial para finales de 2023
“Al final, el éxito de la cobranza depende de los mismos principios fundamentales que el marketing: la acción adecuada, al cliente correcto, en el momento efectivo, por el canal óptimo”, resaltó Etchegoyen.
De forma práctica, la aplicación de las bases de datos tanto de la entidad como de los burós de creditos, tener en cuenta el numero de dias de falta de pago. Y, con modelos predictivos, seguiría segmentar a los usuarios según las intenciones de pago.
“Cabe recordar que the IA desempeña un papel fundamental en las cobranzas inteligenteses que, mediante el uso de algoritmos avanzados, se pueden analizar grandes cantidades de datos y reconocer patrones que ayudan a predecir el comportamiento de los deudores”, señala uFlow.
Pero no es lo único. Mediate la inteligencia artificial es capaz de identificar el medios de comunicación “y la forma más apropiada para hablar con el cliente”. Además, puedes implementar bots que, con el uso de la IA, permitan automatizar áreas como el envío de recordatorios de pago.
Enlace: Cobranza inteligente: empresas en Colombia buscan implementar las IA publicadas en Valora Analitik – Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.