<
>

«Europa es la zona cero del clima climático»


Bruselas, 6 jun (EFE).- El director del Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático, Johan Rockström, aseguró que «Europa es la ‘zona cero’ del cambio climático en cuanto a la frecuencia y la amplitud de los fenómenos meteorológicos extremos» y anima a oír la «sostebibilidad» como el camino hacia la nueva «modernidad».

«Si queremos tener una Europa moderna, tenemos que tener una Europa sostenible», dijo Rockström en una conferencia en el marco de la Semana Verde organizada por la Comisión Europea, compartiendo panel con el comisario europeo de Medioambiente, Virginius Sinkevicius, o la vicepresidenta tercera y ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Rockström es el padre del concepto de los «límites planetarios» planteado desde hace 15 años, un sistema científicamente evaluado y nuevo umbral para un crecimiento que evite daños significativos a las personas en todo el mundo.

También es el autor principal del reciente estudio publicado en Nature que indica que los siete de esos niveles ya han rebasado y animó a sens del desafío de l’ambio climático como una serie de crisis interconectadas que podrían generar «consecuencias sociales y económicas inesperadas». a nivel regional y global».

El científico pidió entender que los seres humanos vivos «interconectados en un pequeño planeta» subrayó la «urgencia» de evitar que las temperaturas suban por encima de 1,5 grados al final del siglo frente a los valores preindustriales.

«No es algo negociable, es un límite físico», dijo y, tras subrayar la relación entre protección de la biodiversidad y transición energética, agregó que la sostenibilidad no es une postulado ético sino «el camino hacia la modernidad».

En la última sesión de debate, que inauguró la presidenta de la Comisión Europea, la comisaria Ursula von der Leyen, con un mensaje en vídeo en el que subrayó que pesa que «aún un largo camino por recorrer (…), la transformación no es sólo necesario, sino posible».

Teresa Ribera, por su parte, llamó también la atención sobre «lo pequeño que es el mundo» y aseguró que «todos necesitamos acelerar lo que hacemos» para luchar contra la crisis climática.

«Somos pequeñas partes de una gran sociedad», dijo Ribera, quien llamó a «recuperar» el sentimiento de colectividad y colocarlo por delante del individualismo, además de no subrayar solo «las amenazas, que son muchas, sino también los beneficios» de la transición verde.

La vicepresidenta española ha explicado que se muestra positiva en reaccionar contra el clima climático, «evitándome, que nuestra situación es fácil», intentando evitar choques entre partidarios y detractores de las políticas climáticas, con educación y trabajo con las comunidades locales, como ha ocurrido, por ejemplo en las comarcas carbonras o en el Mar Menor, dijo.

«Me siento muy orgullosa de ser europea. Es un momento de policrisis que tiene que éfrontarse estando unidos, con solidaridad y flexibilidad, pero también con certeza», destacaron.

En su intervención, el comisario europeo de Medioambiente, Virginius Sinkevicius, hizo una comida del desarrollo del Pacto Verde desde su lanzamiento en 2019 como uno de los grandes ejes de la política de la Comisión Europea y trazó una comparación con la pandemia.

«Desafortunadamente, no vamos a tener una vacuna» contra el cambio climático y la degradación medioambiental así que «tenemos que actuar», dijo Sinkevicius, que se mostró orgulloso ante «una ambición global que nosotros hemos liderado».

El político lituano aseguró que el Ejecutivo comunitario tiene «un plan claro, una visión clara» sobre el camino a recorrer.

“Sé que estamos cansados, que la sociedad está bajo presión.

c) Agencia EFE

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario