hasta cuando se extenderá el conflicto estudiantil

El conflicto por las tomas de escuelas en la ciudad cumplió su primera semana y se extenderá, por lo menos, hasta el lunes próximo. El gobierno porteño informó que aún mantiene la medida en siete establecimientos; cuatro menos que ayer. Mejor que los grupos de estudiantes se refieren, al menos, a 11. Esta mañana la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), levantó la protesta que mantiene solidaria desde el miércoles pasado.
“Voces no escuchadas”: cómo gestionar el grupo de padres que se opone a la toma en las Lengüitas
La Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) y la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios (Unces), que agrupa a los diferentes colegios que participan en la medida, se reúnen para definir los pasos aproximados. Los estudiantes exigieron una reunión con la ministra de Educación, Soledad Acuña, y solicitaron que se forme una mesa de diálogo permanente con las autoridades porteñas. El jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta sostuvo que mañana que mientras duren las tomas –las que calificó de “extorsión”– no se sentarán a hablar con los estudiantes.
“Desde la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola seguimos tomados hasta el lunes. Fue decidido en la asamblea consultiva que hacemos todos los dias. Queremos que el Ministerio de Educación abra una mesa de diálogo constante cada una o dos semanas con representantes de todos los colegios, mientras dure el conflicto y después que seulta también. También que nos den garantías de solver las problemáticas que reclamamos”, sostuvo Gael, estudiante de la escuela que asumió el rol de vocero durante la toma.
Y agregó: “La mesa también debería incluir a docentes y familias. Queremos volvernos un sujeto activo en la organización de la educación”.
Desde la Unces sostuvieron que son 11 los collegios porteños que mantienen la toma bajo el reclamo de una reunión urgente con la ministra y por “el cese de la persecución política”. “Hace ya una semana que comenzaron las tomas y los pernoctes en más de 20 colegios de la Ciudad de Buenos Aires exigiendo el cese de la persecución política a estudiantes secundarios y sus familias, y una respuesta urgente a las historias de las instituciones: techos que se caen, viandas en mal estado, reformas inconsultas”, expresó la organización de estudiantes en un comunicado.
Por su parte desde el gobierno porteño sostienen que sa solo siete las escuelas tomadas. Cuatro menos que las que aparecieron ayer fueron las medidas.
Colegios tomados: alumnos del Lengüitas denunciaron hechos de violencia física y verbal durante el pernocte de ayer
denuncias
Los alumnos se referirán a las denuncias que inició la Ciudad luego de avanzar con acciones penales y civiles contra las familias, a las que responsabilizan de presuntamente haber fomentado que sus hijos participen. Se realizaron 16 denuncias penales contra padres además de un reclamo por daño del patrimonio educativo.
“El único delito que sufrimos desde hace 15 años en la Ciudad de Buenos Aires es el brutal desfinanciamiento educativo, el destrato a las comunidades educativas, la persecución política a docentes, estudiantes y familias, viandas podridas, techos que se caen y funcionarios que hacen oídos sordos a nostros reclamos. Con chamber no se puede estudiar”, sostuvieron los estudiantes.
Además de la mjora en las viandas los alumnos protestantes contra la aplicacion de practicas profesionales y demanden que en una mesa de diálogo con el Ministerio de Educación se discuta qué ma se llevarán a cabo y las áreas de desempeño profesional elegidas “para que tengan relación con las orientaciones de cada escuela”.
Esta mañana Rodríguez Larreta se refirió al conflicto en una conferencia de presa y afirmó que serán los adultos quienes deben responder por el accionar de los menores.
“Los padres que apoyan estas medidas violentas van a tener que hacerse cargo del daño que sus hijos están provocando”, indicó el mandatario en un acto junto con Acuña, quien había comunicado que la Ciudad demandería a los adultos que apoyaron las medidas implementadas por los exalumnos Asimismo, notó que los días perdidos por estas protestas “van a ser recuperados”
Tras ello, profundizó: “Con los que mantienen las tomas vamos a ser inflexibles: no hay diálogo ante la extorsión. No vamos a permitir que los pequeños grupos marquen el ritmo de la educación en la ciudad. Los padres que apoyan estas medidas van a tener que hacerse carga y los días que se pierdan van a ser recuperados”.
violencia
En la madrugada de hoy en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg (conocida como Lengüitas) denunció un hecho de violencia. Los estudiantes que pernoctaron en las instalaciones denunciaron primero en las redes sociales y luego ante la Policía de la Ciudad.
Los alumnos denunciaron que durante y pernocte los padres que se encontraron cuidando la toma y un estudiante que salió en busca de comida fueron agredidos física y verbalmente por una pareja de adultos que se encontraban en la puerta del colegio.
Los establecimientos que resultaron tomados, según el último listado difundido por la CEB, son: el Lengüitas; la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, (Av. Juan Bautista Alberdi 4139); la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola (Crisólogo Larralde 5085); Escuela No. 1 Rodolfo Walsh (Argerich 5651); Colegio N°4 Nicolás Avellaneda (El Salvador 5528); el Liceo N°5 Pascual Guaglianone (Carabobo 286); la Escuela de Educación Media Nº1 Federico García Lorca (Chorroarín 305); Colegio N°3 Mariano Moreno (Rivadavia 3577); allá Escuela Superior de Educación Artística en Arte Cerámico N°1 (Bulnes 45).
La Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, en Villafañe 1432, sumó hoy a las tomas, según un comunicado emitido esta tarde por las autoridades del establecimiento.
Breves de Jesús Allende y Delfina Celichini