<
>

Ingeniero peruano de la UNI sobre su paso como becado en la Universidad de París: ''No fue una transición rápida llegar a Francia''


El ingeniero Dennis Núñez, originario de Chota, Cajamarca, ha conseguido una beca para realizar su maestría en la Universidad de París, donde se especializa en Ciencias e inteligencia artificial. Su historia resalta la importancia de fomentar el regreso de talentos al país, un aspecto crucial para el desarrollo nacional.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se posiciona como un referente en la formación de profesionales en América Latina, contribuyendo al avance tecnológico y científico. Núñez, quien se formó en esta prestigiosa institución, comparte su experiencia y visión sobre el futuro de la educación en Perú. Enfatiza la necesidad de que los jóvenes que estudian en el extranjero regresen para aportar al desarrollo del país.

PUEDES VER: Colombiano que ingresó a ingeniería ambiental en la UNI revela que no tenía planeado vivir en Perú: «Íbamos para Argentina»

Orígenes y trayectoria académica de Dennis Núñez

Desde sus inicios en Chota, donde su interés por la tecnología fue influenciado por su abuelo, un técnico electrónico, Núñez ha demostrado una dedicación excepcional hacia su formación. Tras trasladarse a Lima para prepararse en la academia Cepre-UNI, logró ingresar a la carrera de Ingeniería Electrónica en la UNI y enfrentó un riguroso proceso de adaptación. “El primer año fue un poco chocante, más que todo por la exigencia y las notas”, comentó Núñez, quien se adaptó a la alta demanda académica de la UNI. Su esfuerzo lo llevó a presentar proyectos de investigación en conferencias de inteligencia artificial, donde se destacó en su campo.

El ingeniero peruano expresó su satisfacción por su estadía en Francia. Foto: LinkedIn

Una beca que abre puertas en Europa

La trayectoria de Núñez en el extranjero comenzó con una pasantía en Polonia, donde trabajó en Computer Vision. “No fue una transición rápida llegar a Francia; fue por etapas”, explicó. Su perseverancia lo llevó a obtener una beca para realizar su maestría en la Universidad de París, financiada por ProUni de la Embajada de Francia. Actualmente, se encuentra en el laboratorio Neurospin en París, donde continúa su formación con un doctorado en la Universidad Paris-Saclay. “Una vez que concluí la maestría, postulé a oportunidades de doctorado y ahora estoy en este laboratorio”, agregó, reflejando su compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico.

PUEDES VER: Primer puesto de Ingeniería Nuclear en la UNMSM revela por qué eligió esta carrera nueva en el Perú: »Puedo irme al extranjero»

Retos y oportunidades para el talento peruano

A pesar de su éxito, Núñez expresó su preocupación por la falta de medidas en Perú para atraer a los jóvenes que estudian en el extranjero. “Creo que falta una mayor motivación y una mejor organización en el Perú para que puedan, de una forma sistemática, incorporar a los chicos que están en el extranjero dentro de la investigación en Perú”, afirmó. El ingeniero enfatizó que es crucial impulsar el regreso de estos talentos, ya que su permanencia en el extranjero puede significar una pérdida significativa de oportunidades para el desarrollo del país. “Si los chicos se quedan en el extranjero, pierden una fuente interesante de progreso”, concluyó.

La UNI y su contribución a la educación en Perú

La Universidad Nacional de Ingeniería no solo ha formado a Núñez, sino a numerosos profesionales que destacan en diversas áreas. Con más de 30 carreras profesionales, la UNI se ha consolidado como la mejor opción para estudiar Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, según clasificaciones recientes. La UNI continúa siendo un pilar fundamental en la educación superior en Perú y contribuye al desarrollo de un talento humano capacitado para enfrentar los desafíos del futuro. La historia de Dennis Núñez es un claro ejemplo de cómo la formación académica de calidad puede abrir puertas a oportunidades internacionales.

¿Cuánto cuesta la universidad en París?

La universidad pública francesa cobra un precio medio de 170 euros al año por una licenciatura, 243 euros por un máster, 380 euros por un doctorado y 601 euros por asistir a una escuela de ingeniería. Para los estudiantes internacionales de grado, las tasas serían de 2.770 euros al año, 3.770 euros para estudios de posgrado y 380 euros al año para un doctorado.

PUEDES VER: Personal de la UNMSM niegan ingreso a postulante pese a que pagó su examen de admisión: «No se ha registrado»

¿Cuántos años dura una carrera universitaria en Francia?

En Francia, la licenciatura (Diplôme National de Licence) tiene una duración de seis semestres. Al completar este nivel, los estudiantes pueden continuar con un máster, el cual se extiende por cuatro semestres adicionales. En total, esta formación equivale a un Bac +5 años de estudios, lo que permite acceder a mayores oportunidades académicas y profesionales.

¿Qué se necesita para entrar a una universidad en Francia?

Para acceder a la educación superior en Francia, es imprescindible demostrar la obtención del título de bachillerato. La inscripción en una universidad requiere que el estudiante presente su solicitud directamente en la institución seleccionada.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario