Kazajstán, una selección hecha con rusos en la chequera
Kazajstán Regresó el sábado en el Arena de Madrid una serie que había montado ante Suecia (2-1) y Llegará a los cuartos de final de la Copa Davis si gana este domingo (10:00 horas) contra Canadá. De esa forma podría ser el rival de España en el hipotético caso de que la selección nacional pierda ante Rusia y se convierta en uno de los dos primeros subcampeones de la fase de grupos.
Lo curioso del conjunto que representa a esta gran y rica ex república soviética es que ninguno de sus componentes nació allí. El capitán, Yuriy Schukin (Kislovodsk, 42), es ruso, como cuatro de sus cinco jugadores, Bublik (Gatchina, 24), Popko (San Petersburgo, 25), Kukushkin (Volvograd, 33) y Goluvev (Volzhsky, 34). El otro, Nedovyesov (Alushta, 34), es ucraniano. Pero todos se llevan la mano al corazón cuando suena el himno kazajo en la pista.
La cuestión es que están agradecidos por la oportunidad que una vez les ofreció el magnate empresarial Bulat Utemuratov., Presidente de la Federación de Kazajstán desde 2007, vicepresidente de la Internacional (ITF), miembro del Comité Olímpico de su país y asesor del ex presidente de la República Nursultan Nazarbayev. A los 64 años, es dueño de dos bancos y un grupo de capital privado. Con todo ese poder y talonario de cheques (su fortuna ronda los tres mil millones de euros), facilitó la nacionalización de jugadores (Rybakina y Putintseva, entre otros) que no veían espacio para brillar en el poderoso tenis ruso y tomaron el servicio kazajo. El empresario ha realizado una inversión inicial de $ 75 millones y construido 200 pistas. Estableció una academia y se ofreció a traer los torneos de la ITF, el Challenger y los torneos ATP y WTA a su país. Incluso organizó un partido de exhibición entre Nadal y Djokovic en Nur-Sultan en 2019.
Hangar de Utemuratov
Utemuratov, caprichoso, fanático del deporte de la raqueta y muy exigente con los jugadores, les brinda el apoyo de una afición particular siempre presente, como él, en Davis. y financia un tribunal de periodistas uniformados que documentan las glorias de un equipo que ya ha sido cuartofinalista cinco veces. Bublik, artífice del reingreso kazajo con su victoria ante Mikael Ymer 3-6, 6-4 y 6-0, rematado por los dobles de Golubev y Nedovyesov, fue uno de los últimos en ser nacionalizado y tiene claro que decir cuando se le preguntó sobre su buena actuación en el torneo: «No solo juego para mí, sino para el país, para la afición, y eso es una ventaja».