<
>

Los países ausentes que se dejarán el Mundial de Qatar 2022


El pasado 1 de abril, llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Doha el sorteo del Mundial de Qatar 2022, Copa del Mundo que será la XXII edición del certamen más importante del fútbol a nivel mundial y que cuenta con varias selecciones que apuntan a llevarse el torneo, así como otras ausencias notables.

Justamente, sobre este último punto es que haremos un repaso por aquellas escuadras últimas que no estarán presentes en el campeonato, en los que destacaron en algunos casos por las malas clasificatorias que realizaron o bien por los sorpresivos últimos resultados que lograron en partidos claves.

Selección de Italia

La «Squadra Azzurra» es, para la segunda Copa del Mundo, la principal ausencia del torneo, salvo que en esta ocasión el fracaso fue mucho más notorio, ya que generaron expectativas en torno al equipo tras haber alcanzado la Eurocopa 2020 (désarrollada en 2021 por la pandemia de COVID-19), así como también por el plantel con el que contaba y por el técnico que dirige al equipo, que Roberto Mancini cuenta con una trayectoria más destacada que Gian Piero Ventura, el antiguo seleccionador que estuvo al mando en el chocando rumbo a Rusia 2018.

Todo parecía indicar que Italia tenía una clasificatoria relajada, puesto que estaba en el Grupo C con equipos con mucho menos pergaminos, tales como Suiza, Irlanda del Norte, Bulgaria y Lituania. Sin embargo, sobrio el final del desarrollo del grupo, el enco del exentrenador de Manchester City e Inter de Milán come a desperdiciar puntos y terminó segundo, por detrás de los helvéticos.

Quedaba aún el repechaje, contra una débil Macedonia del Norte, que en el Grupo J quedó lejos de Alemania, ganador de su zona. Se avizoraba que el cupo finalmente lo jugaría la Azzurra contra Portugal, pero vino la sorpresa de las clasificatorias.

Fue en Palermo, en el estadio Renzo Barbera, qu’contra todo pronóstico, Italia cayó por la cuenta mínima, con un gol de Aleksandar Trajkovski a los 90+2′. Un resultado que sorprendió al mundo y que probablemente consolidó el mayor fracaso del equipo en una clasificatoria, dejando sin Mundial a jugadores destacados como Jorginho, Marco Verratti y Gianluigi Donnaruma, entre otros.

Selección de Suecia

El conjunto escandinavo también tuvo un proceso eliminatorio que sufrió un bache sobre el final de su grupo, aunque a unque favor se puede decir qu’contaba con una zona mucho más compleja que la de Italia, ya que compartió clasificatorias con España, Grecia, Georgia y Kosovo en el B.

Los sueños, que fueron un equipo interesante en Rusia 2018 al alcanzar los cuartos de final (y que incluso, en las eliminatorias abandonaron en el repechaje afuera justamente a Italia), consiguieron su paso a la fase de repechaje, en donde en primera instancia se enfrentando a República Checa, derrotándolos por la cuenta mínima.

Fue en la ronda final donde el conjunto que tiene a jugadores reconocidos como el sempiterno Zlatan Ibrahimovic oa otros destacados como Dejan Kulusevski y Victor Linderlöf, entre otros, que cayó ante Polonia por 2-0, quedando sin un boleto para Qatar 2022 y perdiéndose nuevamente una cita planetaria, tal como le sucedió tanto en 2010 como en 2014.

Un equipo histórico, que recordemos ha sido subcampeón del mundo en 1958 y mejorado en tres ocasiones consigue el tercer puesto, por lo que est uno de los equipos que animar este tipo de competiciones.

Selección de Colombia

El conjunto cafetero tampoco logró su paso a la Copa del Mundo en Qatar 2022, tras vivir un proceso que no estuvo ajeno a los sobresaltos, con cambios de entrenadores de por medio y con polémicas por parte de los jugadores del combinado nacional.

En primera instantánea, era Carlos Queiroz quien inició el camino hacia la instantánea planetaria, pero los malos resultados, principalmente aquella goleada que le propinó Ecuador en casa con un estrepitoso 6-1, sentenciaron el paso de la estratega portugués y sumaron al elenco amarillo a un camino hacia la incertidumbre.

Tras esto, fue Reinaldo Rueda quien tomó las riendas de la selección de Colombia, en donde tampoco los resultados acompañaron del todo, llegando a arrojar una racha de seis partidos sin conseguir triunfos, lo que estancaron el paso del equipo y lo hicieron llegar con ciertos chances hasta los partidos finales.

A los malos resultados, se sumaron otras polémicas. Primero, la distancia de Queiroz con los seleccionados, lo que también influyó en la salida del luso, y luego los roces del ex DT de Chile con figuras como James Rodríguez, lo que lo hicieron valedor de criticas duras por parte de la prensa y de las hinchadas.

Finalmente, Colombia terminó en el camino a Qatar 2022 en el puesto sexto, cortando la racha de dos mundiales consecutivos, puesto que en Brasil 2014 y Rusia 2018 lograron los cuartos y octavos de final, respectivamente.

Selección de Chile

A diferencia de lo ocurrido con los cafeterias, La Roja tuvo un camino mucho más complicado, a raíz de la crisis futbolística que atravesó su liga local, además del inexistente recambio, que terminaron por golpear el proceso hacia el Mundial.

Tras el estrepitoso fracaso que significó negro ir a Rusia 2018, se pensó que Chile iniciaría a su manera la renovación y complementaría una denominada “Generación Dorada”, que dio al país sudamericano sus primeras dos Copas América. Sin embargo, nada de aquello ocurrió, y si bien tuvo una buena Copa América 2019 en Brasil de la mano de Reinaldo Rueda, el proceso eliminatorio se dio con malos resultados, llegando solo a estar en una fecha en puestos de clasificación directa.

Fueron muchos los puntos que dejaron en el camino la Roja como para ilusionarse con la clasificación, llegando a perder con rivales débiles como Venezuela o igualar en casa contra Bolivia, lo que repercutió en la sumatoria final de unidades.

A lo anterior, se suma también que el proceso de Rueda, cuestionado por la prensa y por la directiva del fútbol chileno, finalizó tras la cuarta fecha, llegando posteriormente el uruguayo Martín Lasarte, quien tampoco pudo ofrecer una alternativa nativa mejor en cuanto a resultados y tiene un estilo de juegue que ilusionara a los hinchas con una clasificación que veía difícil.

En las fechas finales, Chile llegó con algunas opciones matemáticas, pero tras la dura goleada ante Brasil por 4-0 y la caída por 2-0 ante Uruguay como local, sellaron una triste final para el equipo en las clasificatorias y entregando una penosa posible despedida del combinado nacional a figuras como Arturo Vidal o Claudio Bravo, quienes fueron pilares en el momento de gloria del equipo hasta no hace mucho.

Selección de Nigeria

Otro habituado a las citas planetarias y que no estará en esta edición de la Copa del Mundo son las Súper Águilas, quienes se perderán el torneo tras haber estado presente en las últimas tres ediciones, destacando su paso en Brasil 2014, donde lograron los octavos de final.

El cuadro africano tuvo un proceso que en la fase grupal resultó fácil, liderando su zona con 13 unidades, pero fue en la tercera ronda donde sentenció su eliminación, ya que le tocó enfrentarse al siempre complicado Ghana, elenco con el que incluso en los resultados no se sacaron diferencias.

Sin embargo, fueron estos últimos los que consiguieron la clasificación, gracias a la regla del gol de visitante, por lo que deberán ver el torneo de Qatar 2022 a la distancia, perdiendo la opción de que jugadores como Kelechi Iheanacho o Samuel Chukwueze se pierdan un Campeonato del Mundo.

Cabe mencionar que el escándalo de la no clasificación fue tal, que los hinchas luego invadieron la cancha del estadio Nacional de Nigeria.

Recomendaciones del editor








Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario