<
>

Nuevas normas para viajar en la Unión Europea: fechas, requisitos y documentos a llevar



Para viajar a cualquier país de la Unión Europea (UE), un ciudadano europeo solo necesitará tener un pasaporte COVID válido. En comunicado de prensa, el Consejo (países) de la UE explicó que esta modificación responde «al aumento significativo» de la administración de vacunas en la UE y «la aplicación rápida del certificado COVID».

Los cambios, que no son vinculantes sino una recomendación, entrarán en vigor el 1 de febrero. El propósito de la enmienda recientemente adoptada es simplificar las normas aplicables y ofrecer más claridad y previsibilidad a los viajeros.

Así, la decisión adoptada por los ministros europeos responsables de asuntos europeos elimina la posibilidad de que un país requiera que un viajero se ponga en cuarentena o una prueba diagnóstica para ingresar al país. Es decir, un ciudadano europeo podrá viajar a otro Estado miembro en función de si está vacunado, ha tenido COVID durante un máximo de seis meses o ha dado negativo en la prueba PCR durante un máximo de 72 horas antes.

También existe la posibilidad de presentar una prueba de antígeno negativa realizada 24 horas antes como máximo. Ya no dependerá de la situación epidemiológica del país de destino.

Seguirá el mapa de riesgos por región

En cualquier caso, la nueva recomendación mantiene la posibilidad de que los países impongan Medidas adicionales para viajeros de zonas «rojas oscuras», considerado de alto riesgo en la tarjeta de colores del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, según EFE. este centro sigue publicando el mapa regiones de los Estados miembros para indicar el riesgo potencial de infección, según un sistema de semáforos (verde, naranja, rojo, rojo oscuro).

Bruselas había propuesto el pasado mes de noviembre que la decisión de imponer o no restricciones a los viajeros en función del estado de salud de las personas (que aparece en el certificado digital COVID) y no en la situación epidemiológica del país desde el que viajaste. Así, de ahora en adelante los titulares de un certificado COVID, en principio, no deberían estar sujetos a restricciones adicionalescomo pruebas de COVID o cuarentenas.

Además, Bruselas indica que en caso de aparición de nuevas variantes de la COVID-19, se podrá establecer Medidas y restricciones adicionales para viajeros de otros países miembroscomo se llama «descanso de emergencia». Este tipo de medidas ya han sido objeto de polémica, sobre todo cuando apareció Omicron y se impusieron restricciones a los viajeros sudafricanos. Algunos expertos dijeron que esto podría evitar que los países informen nuevas variantes potencialmente preocupantes de COVID-19.

Para España, «un gran paso adelante»

España considerada un gran avance» la decisión adoptada hoy por los países de la Unión Europea. “Básicamente, cualquier ciudadano vacunado puedes viajar por toda Europa sin ningún problema y es un gran paso adelante en cuanto a movilidad, es la gran apuesta de España por la vacunación y lo consideramos muy acertado”, ha dicho el secretario de Estado de la UE, Pascual Ignacio Navarro Ríos, a su llegada al Consejo de Asuntos Generales en el que se ha dado el verde luz a esta decisión. Para Ríos, abrazar este cambio de perspectiva es «una buena señal para la opinión pública».



Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario