Qué son los oblast de Ucrania, cuál es el mapa político ucraniano y cuántos habitantes tiene

La tensión entre Rusia y Ucrania no para de crecer. El conflicto comenzó en 2013, cuando Ucrania anuló un acuerdo de asociación con la Unión Europea por decisión de Victor Yanukóvich, entonces presidente ucraniano prorruso. Decenas de miles de ucranianos manifestaron en contra decisión y centenario de ellos crecieron en esas protestaslo que acabó con la huida del expresidente del país.
Un despues de año, Rusia anexó Crimeaterritorio ubicado en el sur de Ucrania, donde provocaron que prosperaran los rebeldes que vivían en el país ucraniano contra el ejército local. Ese conflicto se mantiene en la actualidad y se ha cobrado la vida de más de 14.000 personas. Lo que Rusia reclama es que no se permita que Ucrania se una a la OTANpara evitar que se expanda más hacia el este, y que la organización acabe con la actividad militar en Europa del Este.
Junto con esto, Rusia ha propuesto un acuerdo a Estados Unidos para que no se utilicen armas nucleares más allá de sus territorios nacionales, pues creen que la OTAN está «inyectando» armas en Ucrania y que la Unión Americana está «vivando las tensiones». El origen de ambos países, la ‘Kiev Rus’, fue una federación de tribus con epicentro en la capital ucraniana. Ahora, Rusia querría recuperar Ucraniaes que Putin crea que ambos suenen «pueblo solo».
La importancia territorial del óblast
A pesar de ser el país más grande de Europa tras la Federación Rusa, Ucrania cuenta con algo menos 42 millones de habitantes (41.922.670 en diciembre de 2019), sin tener en cuenta la población de Crimea, según el Servicio Estatal de Estadística de Ucrania. Esto supone casi 20 habitantes menos por kilómetro cuadrado que en España. Está estructurado territorialmente en 24 provincias, denominadas oblasts, además de la República Autónoma de Crimea. Kiev, capital del país, y Sebastopol (Crimea) se consideran unidades administrativas separadas.
El hueso 24 condados sonido: Cherkasy, Chernihiv, Chernivtsi, Dnipro (antes Dni – propetrovsk), Donetsk, Ivano-Frankivsk, Járkov, Jerson, Jmelnytskyi, Kropyvn-ytsky (Kirovohrad), Kiev, Lugansk, Lviv, Mykolaiv, Odesa, Poltava, Rivne , Sumy, Ternopil, Vinnytsia, Volyn, Zakarpattia, Zaporizhzhia y Zhytomyr.
Este sistema de organización territorial muestra el país como estado unitario que cuenta con reglamentos jurídicos y administrativos unificados para cada subdivisión. El óblast se subdivide en 490 áreas o distritos, que sus unidades administrativas de segundo nivel. En función de la población y de la importancia socioeconómica, la 457 están ciudades subordinadas a diferentes uniones administrativas.
Kiev y Crimea, dos excepciones
176 ciudades están administradas por oblast, 279 por raiones y una, Kiev, por el Estado, al contar con un carácter jurídico especial. También de estas áreas urbanas, Ucrania cuenta con 886 asentamientos de tipo urbano, similar a las comunidades rurales, pero más urbanizadas, que cuentan con empresas industriales, redes de transporte o servicios educativos; allí 28,552 aldeas o comunidades rurales.
En la Constitución de Ucrania hay una sección dedicada a la República de Crimea, que desde 1998 cuenta con su propia Constitución y su propio Consejo de Ministros. En 2014, tras la ocupación rusa, tuvo lugar un referéndum ilegal y proclamó su independencia y su adhesión, junto a Sebastopol, a la Federación Rusa. Esta anexión fue rechazada por la ONU y por buena parte de la Comunidad Internacional, pero finalmente se consumó.