Redes sociales, plataformas para hacer campaña política

La emergencia sanitaria obligó a replantear las campañas políticas. Los candidatos tienen una serie de restricciones para cosechar votos en la calle. Los mítines están prohibidos, apenas se permite las caravanas . “Un candidato no va a ganar si no tiene redes sociales, aún más en estas circunstancias”, afirmó el director de Politólogos Digitales, Héctor Venegas Díaz.
Señala que por la COVID-19 la campaña se ha volcado a las plataformas digitales. La tendencia hoy, explica, es contratar a un equipo digital para hacer conocido al postulante en la jurisdicción donde postula principalmente por su fanpage de Facebook . “Por lo menos se debe contratar a un equipo con 4 integrantes para que esté a tiempo completo en la campaña 24 horas diarias”, sostuvo. Los precios varían, indicó desde una persona que te puede cobrar 500 soles hasta empresas especializadas de 60.000 dólares.
Políticos Digitales analizó fanpages de los candidatos número 1 de los diferentes partidos en las regiones cuando recién iniciaba la campaña. Hasta el 31 de enero Diana Gonzales de Avanza País (9084), Ricardo Medina de Renovación Popular (4935), Moisés Chuctaya del Partido Morado (3977), Marco Falconí de Podemos (3481) y Edilberto Salazar de Victoria Nacional (1581) eran los que contaban con más likes en Arequipa. Venegas resalta que no necesariamente quien tenga más “me gusta” puede ganar si pasa la valla electoral.
El especialista indica que también es importante las entrevistas y los mensajes en redes. “Cada vez que se acercan las elecciones aumentan más los precios. Ahora hay canales digitales que tienen audiencia y no te cobran barato”, sostuvo.
.