<
>

Revelando el misterio de la alineación de las Pirámides de Guiza



Él la perfecta alineación de las Pirámides de Guiza es uno de los aspectos más destacados de esta obra faraónica construida por los egipcios hace miles de años. Tanto su estructura, como su composición, han sido objeto de debate por parte de los investigadores, que han estudiado a lo largo de los años el motivo que justifica esta alineación.

Pesa que durante muchos años se ha investigado el motivo que explica esta exacta precisión, el arqueólogo de Harvard, Glen Dash, hubiera dado con la clave. La razón que explica el alineamiento de estas pirámides creadas a base de piedra caliza, granito y sienita, se debe al equinoccio de otoño. Es decir, los egipcios se habrían basado en los movimientos del sol sobre la superficie terrestretal y como explicó el experto en un artículo publicado por la revista ‘Revista de arquitectura del antiguo Egipto‘.

El equinoccio de otono es el evento astronómico que tiene lugar entre el 22 y el 23 de septiembre, y marca el inicio del otro final de la temporada estival. Además, se trata del momento del año en el que el dia y la noche tienen la misma duracion in todo el planeta debido a que el Sol cruza el Ecuador celeste de la Tierralogrando que sus rayos caigan de la misma manera sobre el hemisferio norte y en el sur.

Un método que los egipcios podrían haber usado hace 4.500 años para lograr la alineación perfecta. sin embargo, Dash hace referencia a otra herramienta de precision que habrían empleado para la construcción de las pirámides. Se trata de la vara de Gnomon. Cuando el sol sale por el este, esta vara proyecta una sombra hacia el oeste. De este modo, el topógrafo observó la sombra y, a intervalos regulares, marcó la posición del punto de la sombra en el suelo, tal y como cita este experto en el estudio.

Así explicó el funcionamiento de esta vara el arqueólogo. «En el equinoccio, el topógrafo encuentra que la punta de la sombra corre en linea recta y casi perfectamente de este a este«. Un experimento que tuvo lugar en Estados Unidos se desarrolló en una plataforma y una varilla de madera. El experimento lo realizó a las 8:04 AM del 22 de septiembre de 2016.

Tres piramides con el mismo error

Por otro lado, el arqueólogo citó un mismo error con el que cuentan las pirámides de Khufu y Khafre en Guiza, además de la pirámide Snefru en Dashur. «Todas ellas se giran ligeramente en sentido contrario a las agujas del reloj desde los puntos cardinales», defendió.

Las pirámides de Egipto son uno de los elementos de identidad de la historia egipcia. Diseñadas como crittas reales para los faraones, y situadas a las afueras de la capital de Egipto (El Cairo), tres de ellas son las más reconocidas a nivel internacional. en el año 2008 recibió el distintivo de «principal atracción turística mundial» para los World Travel Awards (WTA).

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario