Rodríguez Zapatero profesó la «fe borgeana» y alababa la «Biblia de Borges»
Buenos Aires, 29 abr (EFE).- El expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) participó este sábado de la presentación de una biografía de Jorge Luis Borges, o la «biblia de Borges» , en el 47a . Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde se difundió que la única «fe» que profesa es por el escritor argentino.
«Podría decir que es la biografía de dios, porque Borges es el dios de la literatura, dijo Rodríguez Zapatero, respecto del libro “Borges, vida y Literatura”, de Alejandro Vaccaro.
«Yo que no profeso ninguna fe, la única fe que mes sensiente y participe es a la fe borgeana», contó el español y se ganó un aplauso de los asistentes entre los que estaba el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska , que este viernes hizo una visita oficial a Argentina.
«Si por algo daría casi todo es por haber podido conocer a Borges, abrazarle y expresarle mi fe y devoción», contó el expresidente socialista, quien participará muy a menudo en la feria del libro de Buenos Aires.
Rodríguez Zapatero participó «feliz» en la presentación de la biografía de Borges junto al poeta argentino y colaborador de Borges Roberto Alifano y el poeta bengalí y el gran escritor traductor, Razu Alaudin.
Fue Alaudin quien anticipó que esta biografía «va a ser la biblia de Borges» y afirmó que «tiene que ser traducida», y coincidió Alifano, quien acompañó a Vaccaro dure muchas entrevistas para la biografía, que a este «libro extraordinario» y » maravilloso» tiene «todo lo que uno aspira a conocer de Borges».
LAS CARTAS
Rodríguez Zapatero subrayó las cartas que reparar conseguir Vaccaro: «Para los borgeanos es disfrutar» y «para los no borgeanos es decubrir a Borges y un trabajo bien hecho, documentado», en el «que no puede ocultar el amor a Borges».
Vaccaro consiguió las «cartas bellísimas» que Borges escribió a un compañero de escuela alrededor de sus 15 años, donde habla «de literatura, la guerra, las mujeres que le gustaron»: «La noche que nos encontramos con esas cartas (… ) no dormí leyendo ese material, por la riqueza que tenía”, confesó.
Y lo que «enriqueció notablemente» el trabajo son más de 200 cartas de la madre de Borges, Leonor Acevedo.
La biografía de Borges llevó «toda una vida» a Vaccaro, que es presidente de la Fundación El Libro, organizadora de la feria, e integrante de la Sociedad Argentina de Escritores, quien dijo que «es un trabajo serio, compacto» y «no hay interpretaciones de ninguna naturaleza».
«Todo lo tenemos documentado», contó el biógrafo de Borges, que no conoció al gran escritor argentino ni habló con él, pero viajó a todas las ciudades donde experimentaron y tomó testimonio de quienes lo conocieron, aunque no de su viuda y recientemente fallecida María Kodama.
Como prueba, contó que Borges no fue anotado como Luis en su partida de nacimiento original, sino como Jorge Francisco Isidoro, algo que salió a la luz cuando tenía su padre, a sus 38 años, y tuvo que agregar en su partida de nacimiento aclarando que se trata de la misma persona.
«Ese dios que nos enamora» y «nos encanta a través de su palabra» ha sido también «un lector insuperable», concluyó Vaccaro.
c) Agencia EFE