<
>

Sergio Lozano remonta con fuerza con España en la Eurocopa


Solo los grandes campeones son capaces de superar la adversidad una y otra vez, por dolorosa que sea. sí sergio lozano (Madrid, 33) es. El jugador del Barça hará su gran regreso con la selección española en Campeonato de Europa de Holanda (19 de enero al 6 de febrero) por todo lo alto, tras superar un tercera lesión de rodilla que le dejó fuera del último Mundial. Y es que el ‘Búfalo’ volvió a las pistas más fuerte que nunca, para ser resolutivo como siempre, con su protagonismo y goles (16 goles entre Liga y Champions esta temporada). Lozano, pieza clave para España en los proyectos de Fe Vidal, Habló con AS de sus aspiraciones y las de la selección antes del inicio de la Eurocopa.

Desde que volvió de su lesión de rodilla, ha jugado a un nivel espléndido. ¿Cómo está usted?

-Me siento muy bien, las sensaciones son muy buenas. Es como si nunca se hubiera operado de los ligamentos cruzados. Puedo volver a disfrutar del fútbol sala, haciendo lo que realmente me gusta.

¿Cuál es tu secreto para superar tantas lesiones y seguir compitiendo a un alto nivel?

-Hay muchas claves para volver ya que volví después de tres operaciones en la rodilla derecha. Hay que recuperarse bien y, otra de las cosas más importantes, mantener la ilusión de volver a empezar a hacer lo que más te gusta. Es gasolina para el cuerpo y tengo la ilusión de un niño para seguir jugando.

¿Cómo ve al equipo asumiendo el reto de esta Eurocopa?

-Lo veo muy bien. Somos conscientes que durante las últimas competiciones no obtuvimos los resultados que queríamos, es una realidad. Sabemos lo que tenemos que hacer para rectificar la situación. Entrenamos y competimos bien, aunque el deporte no es una ciencia exacta y hay rivales que también compiten. Tenemos que ser competitivos en los momentos clave. En las últimas competiciones lo hicimos bien contra Portugal, pero ellos compitieron mejor. Lo que antes controlábamos siempre, en partidos muy tensos, ahora es Portugal quien lo ha hecho.

Vuelve a un gran torneo internacional con la selección nacional tras un periodo de ausencia. ¿Qué significa volver como un jugador muy aclamado?

-Hace casi un año me rompí la rodilla, así que estar aquí para mí es un sueño. Lo tomo como un principiante. Los partidos grandes son los que me gustan y espero poder aportar mi experiencia y que consigamos los objetivos. No me veo como un líder, sino como un elemento más del equipo. Daré lo mejor de mí para pasar por cada eliminatoria, tratar de llegar a la final y ganarla.

La selección ha vivido un período de renovación en los últimos años y jugadores como Esteban, Catela y Mellado debutarán en Europa en Holanda. ¿Qué traerán las caras nuevas?

-Su trabajo y su ilusión, es fundamental. Creo que tienen suficiente calidad para ayudar al equipo. Los que mencionas son jugadores muy diferentes. Catela tiene un muy buen mano a mano y esa imaginación que quizás hoy se perdió un poco en el fútbol sala. Mellado es otro jugador de contención y salida de balón. Esteban es muy fuerte en la posición de central, protege bien el balón y es un excelente defensor en la línea de ataque, como ha demostrado en las últimas temporadas tanto en el Levante como en el KPRF. Cada uno aportará su granito de arena.

España no gana un gran campeonato desde 2016. ¿Genera esto una presión adicional para afrontar esta Eurocopa?

-Nunca está tranquilo. Cuando estás en la máxima categoría y luchas todos los días por ganar títulos, siempre tienes esta presión, pero siempre la tendríamos, aunque hubiéramos ganado el Mundial. Pero tener presión no significa tener ansiedad. Espero que no haber ganado estos últimos campeonatos no nos cause ansiedad. Estamos para mejorar, para trabajar y aunque veas equipos por encima de nosotros, venimos a darlo todo. No hay otro estado mental.

«Estoy como si no me hubieran operado los ligamentos cruzados»


sergio lozano

El objetivo no es otro que ganar el título.

-Sí, pero me lo tomo todo así, ya sea una Eurocopa, un Mundial, la Champions o la Liga. Siempre salgo a ganar y dar lo mejor de mí. A veces te golpea, y otras veces no. Lo importante es ser conscientes de que hicimos todo y si nos ganaron es necesariamente porque fueron mejores, pero no porque no dimos todo. Es algo que hay que inculcar en la selección y en los jóvenes, porque es algo innegociable.

La selección se ha caracterizado históricamente por su buen trabajo colectivo, más allá de sus estrellas. Pero, ¿cuál crees que es la principal fortaleza de este equipo?

-Nadie está por encima del colectivo, y tampoco lo habrá. Tienes que tener individuos para que a veces puedan cambiar un juego, pero los campeonatos los ganan los equipos. Tenemos más variantes de sistema y somos un equipo más dinámico. Ojalá podamos imponer nuestro fútbol sala.

Portugal defenderá su título de Liga sin Ricardinho en sus filas, debido a su renuncia a la selección. ¿Hasta qué punto puede influir su ausencia en la selección portuguesa?

-Portugal ha sido campeona de Europa y del Mundo y para eso necesita tener muchos más recursos que Ricardinho. Para mí, en el último Mundial había tres o cuatro jugadores por encima de Ricardo. Es cierto que por lo que ha significado para ellos su ausencia les puede afectar en algún momento pero creo que Pany Varela y Erick fueron los mejores en el Mundial así que si no mostraran este nivel, Portugal no hubiera ganado. Portugal seguirá siendo competitivo, lo ha demostrado en la pista y es el rival a batir. Tenemos que trabajar duro para llegar a este nivel.

Durante la preparación para la Eurocopa, disputó dos amistosos contra Portugal, finalizando el último con una victoria histórica para España. ¿Qué conclusiones sacaste de estos juegos?

-Siempre son amigos, pero también te digo que prefiero ganarlos. El primero fue parejo y cometimos errores que no nos podemos permitir en un partido oficial, pero al final nos tocó a nosotros. Y la segunda fue mucho mejor, aunque no indica nada. Siguen siendo los favoritos. Si han servido estos partidos es para demostrarnos, sobre todo a la base de la selección que participó en el Mundial, que somos capaces de enfrentarlos de tú a tú y ganarles. En términos de confianza, es importante.

Aparte de Portugal, ¿qué otros equipos crees que están en la lucha por el título?

– Para mí, Rusia. Siempre hablamos de ella como una de las candidatas, estuvo en el Mundial y está en la Eurocopa. Tiene la plantilla más completa de todas, con la combinación de jugadores rusos y nacionalizados. Sí, es cierto que en términos de mentalidad puede que no hayan dado el paso que, por ejemplo, dio Portugal. Equipos como Italia o Kazajistán también pueden ganar y seguro que habrá sorpresas.

¿Qué quiere Sergio Lozano a partir de 2022?

-Salud para todos y que las lesiones en el fútbol sala me respeten para tener un final de carrera más sereno. El resto lo ganaré en la pista con trabajo. Ganaré o perderé, pero eso es solo deporte.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario