Simulador Renta Web Open 2022: cómo usar y acceder para simular la declaración en la AEAT

La campaña de la Declaración de la Renta empieza este 6 de abril para las declaraciones por Internet (el 1 de junio para las declaraciones en oficina) y durará hasta el 30 de junio. Superada la duda sobre si una persona tiene que hacer la declaración de manera obligatoria, llega la pregunta sobre cómo hacerla.
La página web de la Agencia Tributaria pone a disposición de los ciudadanos un apartado para simular la Declaración de la Renta llamada Renta Web Open. Este programa permite cargar una declaración ya hecha (en archivos en formato .ses) o crear una declaración nueva.
Cómo utilizar el simulador Renta Web Open de la AEAT
Para crear una nueva declaración, el declarante debe rellenar un primer apartado sus datos: NIF, apellidos y nom, fecha de nacimiento, estado civil, sexo, grado de discapacidad y comunidad autónoma donde viva.
En el siguiente apartado, el declarante debe informar sobre los hijos menores de 18 años o aquellos mayores de edad, pero sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. El declarante debe indicar si forman parte de la unidad familiar y si obtienen rentas.
A continuación, el declarante debe aportar datos, si los hubiera, de hijos con edades comprehensionidas entre 18 y 24 años y que no son sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitadohijos de 25 años o más con discapacidad y que no están sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada y Distinct descendants of los hijos y personas en acogimiento o tutela menores de 25 años o mayores de esa edad con discapacidad.
Por último, el declarante debe informar, si fuera el caso, de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad, indicando su vinculación, su clave de discapacidad y su convivencia.
Tras aportar todos los datos, el declarante podrá ver una simulación (que no podrá presentar) con todos los datos: base imponible general, base imponible de ahorro, deducciones, determinación de cuotas líquidas o el resultado de la declaración.