<
>

Smart TV: ¿cómo ver videos de YouTube sin anuncios en tu televisor inteligente?



Ver videos de YouTube sin anuncios es algo muy sencillo, siempre y cuando te encuentres en una computadora. Basta con descargar una extensión como Adblock para que la publicidad desaparezca de los videos. Lamentablemente, cuando visitas la plataforma de Google desde otros dispositivos (un celular o un Smart TV, por ejemplo), la tarea es más compleja, pero no imposible.

Actualmente, existen muchas aplicaciones no oficiales (YouTube Vanced, Snaptube, Tubemate, entre otras) que permiten ver los videos sin anuncios en tu teléfono o tablet. El problema con estos programas es que no se encuentran en Play Store, App Store o cualquier otra tienda oficial. Para descargarlos, va a ser necesario visitar una página web externa y poco confiable.

PUEDES VER: Ni Samsung ni Xiaomi: ¿cuáles son los 10 celulares con la mejor cámara del mundo?

Visitar y descargar softwares de sitios desconocidos puede poner en riesgo tu información personal, ya que no han pasado ningún filtro de seguridad. Es decir, sin saberlo podrías estar infectando tu dispositivo móvil con un peligroso malware que termine robando tu información (sobre todo tus claves de banco) o secuestrando tu equipo para luego pedir un rescate (ransomware).

La alternativa más segura para ver videos de YouTube sin publicidad es Brave. Este navegador, que se encuentra disponible en Play Store y App Store, tiene un bloqueador de anuncios integrado, por lo que solo debes visitar la plataforma y disfrutar del contenido. Vale resaltar que también te deja ver videos con la pantalla apagada o en una pequeña ventana flotante.

¿Y con los Smart TV?

Si sueles utilizar tu televisor inteligente para ver videos de YouTube y estás cansado de los molestos anuncios, te encantará saber que existe una forma de quitarlos, aunque esto dependerá del software que posea tu Smart TV. En caso de que use WebOS o Tizen, sistemas operativos de LG y Samsung, respectivamente, no podrás aplicar este truco, ya que solo funciona con dispositivos que tengan Android TV o Google TV.

Actualmente, existe una aplicación llamada SmartTubeNext, que se encuentra disponible en GitHub, una plataforma que pertenece a Microsoft y que muchos desarrolladores usan para alojar el código de sus apps. Una vez descargada en tu televisor, solo tienes que instalarlo y en cuestión de segundos podrás emplearlo para ver videos de YouTube sin ninguna interrupción.

Debido a que es una aplicación confiable, no habrá problemas si inicias sesión con tu cuenta de Google para ver los videos que YouTube recomienda para ti; también podrás visualizar los clips de los canales que sigues. Si no tienes un Smart TV con Android TV, puedes emplear un gadget llamado Chromecast, que se conecta al puerto HDMI de tu televisor inteligente de LG, Samsung, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=OuJxHTwSt1o&ab_channel=AVPasi%C3%B3n

PUEDES VER: Disney+ sigue los pasos de Netflix y ya comenzó a darle fin a las cuentas compartidas

¿Vas a comprar un smart TV económico? Esto es lo mínimo que debe tener para que valga la pena

Hoy en día, los smart TV se han convertido en la versión de los televisores con mayor demanda para los hogares a nivel global. Si todavía tienes un equipo antiguo, pero ya planeas renovarlo por uno más moderno que te permita sacar provecho de apps de streaming y la navegación por internet, entonces te contamos los criterios que debes considerar antes de realizar su compra. Atento a la nota para que tu siguiente adquisición valga cada centavo.

  • Pantalla: Como mínimo, el dispositivo debe contar con Ultra High Definition o 4K: 3.840 x 2.160 píxeles. Es el estándar que se maneja actualmente y tiene gran compatibilidad con los contenidos que reproduzcas en el tamaño de las 50 pulgadas.
  • Sonido: Los televisores más modernos se crean con diseños más delgados, por lo que hay poco espacio para incorporar mejores altavoces. Como tal, procura que tengan dos de entre 6 W y 15 W. Además, entre los formatos de sonido que soporta, busca que tenga Dolby Digital, Dolby Digital Plus o Dolby Atmos, DTS, DTS-HD o DTS:X. Son las opciones más recomendables para sacar provecho de tus contenidos.
  • Sistema operativo: En cuanto al software del equipo, sería buena idea que cuente con Android TV, ya que, con este sistema, puedes acceder a múltiples aplicaciones de streaming disponibles en la tienda oficial de Google. Por ejemplo, podrías usar YouTube, Netflix, Google TV, Amazon Prime, HBO Max y mucho más con las suscripciones correspondientes.
  • Almacenamiento: El principal atractivo de los smart TV es la posibilidad de instalar aplicaciones; por ello, se recomienda que tu equipo tenga, como mínimo, 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno. Gracias a ello, puedes bajar todo tipo de programas sin que se arruine tu experiencia debido a la falta de recursos en los componentes.
  • Conectividad: Al ser un dispositivo ‘inteligente’, como mínimo debe ser compatible con la conexión wifi, bluetooth, tener un puerto Ethernet, varios puertos HDMI (3 por lo menos) y puestos USB. De ese modo, puedes asociarlo a más dispositivos para reproducir contenidos, como Chromecast, Amazon Fire TV Stick, Roku, Xiaomi Mi TV Stick e incluso tus consolas de videojuegos y hasta laptops.
Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario