<
>

Unicef ​​alertó sobre los niños que vivían con sus madres muertas en una cárcel de Honduras


Ciudad de Panamá, 21 jun (EFE).- El director regional de Unicef ​​para América Latina y el Caribe, Garry Conille, alertó este miércoles que entre el casi medio centenar de mujeres que murió el martes tras una reyerta en una cárcel de Honduras, algunos vivían con sus hijos, que se encuentran ahora «en situación de extrema vulnerabilidad».

«Algunas de las mujeres vivían en detención junto a sus hijos e hijas. Estos niños y niñas ahora están en situación de extrema vulnerabilidad. Estoy profundamente preocupado por su bienestar y seguridad», dijo en una declaración escrita el director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Conille manifestó que «ninguna madre, padre o cuidador quiere que sus hijos e hijas estén expuestos a una situación de violencia extrema», y recomendó que «para ayudar a sobrellevar el trauma y su pérdida todos los sobrevivientes necesitan con urgencia atención especial y psicosocial». .

El director de Unicef ​​consideró en esta sentencia que “ningún niño, niña o adolescente debe ser separado de su madre, padre o cuidador, salvo que esté en riesgo su interés superior”, y anotó que “todas las mujeres que viven en detención junto a sus hijos e hijas deben ser protegidos siempre».

Por ello, Conille afirmó que “Unicef ​​​​está comprometida en apoyar a Honduras en la revisión de la situación de los niños y niñas que viven en instituciones, incluyendo centros de tención, paragarantizar todos sus derechos”.

“No podemos dejar atrás a los niños y niñas atrapados en la espiral de violencia, exclusión y pobreza. Alto Funcionario de Naciones Unidas.

Conille señaló que «lamentablemente» este incidente no es un caso aislado en América Latina y el Caribe «donde la violencia suele ser parte de la vida cotidiana de muchos niños, niñas y mujeres».

“Hacemos un llamado a todos los países de la región para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y niñas que viven con sus madres en detención”, agregó el director regional de Unicef.

La entrega de las primeras mujeres muertas el martes en una cárcel de Honduras entre quemadas y asesinadas a tiros y con armas blancas, tuvo lugar este miércoles en Tegucigalpa entre el dolor de sus familiares y la confusion de muchos que no saben nada de las parientes a cansado como buscan.

El portavoz del Ministerio Público de Honduras, Yuri Mora, dijo a EFE que de las 46 mujeres que murieron en el Centro de Adaptación Social de la Mujer (Cefas), 23 fue a causa de armas de fuego y blancas, mientras que las otras 23 por las contusiones en el incendio que causó colgante una reyerta, al parecer entre integrantes de dos pandillas enemigas.

c) Agencia EFE

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario