<
>

Ya son nueve los magistrados afectados por el espionaje ilegal y ocho estaban en la mira del kirchnerismo


los ministros de la Corte Horacio Rossati, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti;  los camaristas Gustavo Hornos y Mariano Borinsky;  los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, y el fiscal Ignacio Mahiques

los ministros de la Corte Horacio Rossati, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti; los camaristas Gustavo Hornos y Mariano Borinsky; los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, y el fiscal Ignacio Mahiques

En uno operación inédita de espionaje a gran escala sobre la justicia, con ribetes políticos, hay su nuevo Los jueces y fiscales que investigan causas contra Cristina Kirchner cuyos teléfonos fueron hackeados o se habilitaron líneas de celulares tiene un número conocido. Los investigadores estan a paso de establecer la identidad de quien encargó esas tareas de inteligencia, dijo a LA NACION Fuentes en torno a la investigación.

La lista incluye un mismos jueces de la Corte hay seis jueces federales afectados en este plan de espionaje ilegal que tiene como epicentro la provincia de Misiones, desde donde se gestaron las maniobras. La coincidencia geográfica sobre Misiones como centro de estas tareas ilegales hizo reapacer a conocidos personajes marginales del mundo del espionajemencionó en causas judiciales ligadas al kirchnerismo y vinculadas a la AFI desde hace 20 años como agentes inorgánicos, operando ya sea para desviar la investigación o perjudicar determinados intereses en la provincia.

Audiencia por la causa Vialidad.  Giménez Uriburu

Audiencia por la causa Vialidad. Giménez Uriburu

Los magistrados de la Corte Suprema a los que se habilitó desde Misiones líneas ha conocido su número el presidente del tribunal, horacio rosatti; su vicepresidente, Carlos Rosenkranz, y Ricardo Lorenzetti. Las lineas fueron pedidas desde Misiones. En el caso de Rosatti se descubrió que su cinco líneas abiertas sabía número y se halló además que, en un aparato ligado a ellas, se uso una línea tramitada para el juez Rosenkrantz. Primero fueron habilitadas cuatro líneas para Rosatyi la quien fue habiitada un día antes de que la Corte Suprema de Justicia firme el fallo por la coparticipación federalque el Gobierno interpretó como un ataque directo.

La situación de las líneas inventadas por varios jueces provocó alarma en la Corte: los secretarios y funcionarios judiciales de alcalde sonaron llamando esta semana a las empresas telefónicas para asegurarse de que no les hubiera ocurrido lo mismo. En la Corte hablan de “una intimidación” a los jueces, a los que “se les usurpó su identidad”. Cree que la intención de esta maniobra será “inventar” llamadas políticamente impropias, chats falsos o realizar desde el teléfono operaciones financieras ilegales o directamente cometer delitos perjudicar a los magistrados.

Desde un aparato donde se activó una linea de Rosatti se uso una linea a number de Rosenkrantz y otra de la jueza federal de Posadas, María Verónica Skanata, con competencia electoral en Misiones. La Dajudeco, que es la farmacia que realiza análisis de estas comunicaciones, ha elaborado dos informes. El Dajudeco prepara una hora a tercera informa para saber qué aparatos fueron colocados esas líneas y qué actividades en aplicaciones de mensajería y grupos de chats y llamadas se realizaron todo el tiempo en que estuvieron activas.

El juez Andrés Basso

El juez Andres Basso

El otro capítulo del espionaje sobrio los celulares de los jueces también tiene su origen en Misiones e incluye los teléfonos de los exministros de Seguridad porteños Marcelo D’Alessandro y Diego Santilli. Los jueces cuyas lineas telefonicas fueron clonadas son dos de los que condenaron a Cristina Kirchner en la causa Vialidad: Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Pero también fueron afectados los jueces de la Casación Penal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos; hay impuestos Ignacio Mahiquescoautor junto con Gerardo Pollicita de la investigación contra Cristina Kirchner y sus hijos en el caso Hoston.

En todos estos casos actuó el hacker misionero de Eldorado Elías Ezequiel Núñez Pinheirode 22 años, quien admitió ante la Justicia que le encomendaron realizar un cambio de tarjeta SIM: duplicar la tarjeta SIM del móvil y, a través de ella, robarles la identidad. Cuando duplica una tarjeta SIM, deja de funcionar la línea y todas las llamadas, mensajes y línea de datos pasan al duplicado. Desde allí se recuperarán las conversaciones de Telegram de los hackeados. Hablaremos de D’Alessandro, algunos reales y otros que denunciaron que fueron “fabricadas” ad hoc.

Mariano Borinsky, jugar desde la Cámara Federal de Casación

Mariano Borinsky, juez de la Cámara Federal de Casación

En noviembre pasado apareció en una página web –ahora desaparecida– chats de grupos de Telegram que integraba D’Alessandro con jueces y empresarios, algunos de los cuales habían viajado con él a lago escondido. El viaje tuvo lugar el 13 de octubre y fue difundido por Pagina 12 cuatro días después. Esos diálogos, que D’Alessandro denunció adulterados, nos reuniremos a fines de la semana anterior en el conde de Cristina Kirchner en la causa Vialidad. A fines de diciembre, luego del fallo de la Corte Suprema sobre coparticipación, hubo otros chats filtrados del teléfono de D’Alessandro, usados ​​por el kirchnerismo en el juicio político a la Corte Suprema.

La investigación determinó que para el cambio de tarjeta SIM Núñez Pinheiro pidió a las telefónicas un nuevo chip de la línea, haciéndose pasar por los jueces, y para activarlo ingresó a la base del Registro Nacional de las Personas (Renaper) para obtener los Números de trámites de los DNI de los magistrados y luego consultar sus datos personales en la base de datos comercial Nosis.

Núñez Pinheiro, que tiene un cuarto para la reparacion de celulas y admite que se dedica a las estafas mediante este sistema, pero no al espionaje politico, dijo que el pasó a listado de teléfonos para hackearentre ellos el de D’Alessandro y el de los jueces.

POLITICA - Gustavo Hornos, Juez de la Sala IV de la Cemara Federal de Casacion Penal.  18 de febrero de 2019. LA NACION/Daniel Jayo

POLITICA – Gustavo Hornos, Juez de la Sala IV de la Cemara Federal de Casacion Penal. 18 de febrero de 2019. LA NACION/Daniel Jayo – Creditos: @Daniel Jayo

Esta información surge de la causa que investiga la fiscal porteña daniela dupuy y fed el caso que tiene el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi hay impuestos Gerardo Pollicita. La causa por el teléfono de Santilli estaba en manos de la jueza María Servinique el archivo ha instanciado el impuesto federico delgado y ahora piden que se reabra. Allí ya había datos de Nuñez Pinheiro.

El SIM swap fue encargado al misionero por dos personas de las que el hakcer aportó sus números de usuario. Su perfil Pr1sox y Juanxd de Telegrama. La Justice está detrá de la pista en el intendimiento que son que pidieron el hackeo, pero a su vez por encargo de otras personas, Supuestamente ligadas al poder politico. Sus alias ya son conocidos por la Justicia, ya que aparecen ligados a otras estafas telefónicas.

Nuñez Pinheiro dijo que para ingresar a Nosis creó un perfil falso a varios de Nicanor Moreno Crottoexsocio y excolaborador de Marcos Peña en la Jefatura de Gabinete. Dijo que quien le encargó el trabajo le indica que usara ese nombre, acaso como maniobra de constreñimiento para responsabilizar a la interna de Pro en caso de que se decubriera la maniobra.

Las telefónicas plantan una trivia con preguntas sobre datos personales para validar que quién tramitó la nueva SIM es el verdadero usuario. Pero las respuestas de la trivia las obtenidas de la base de datos Nosis, que es la misma que consultaban a los hackers para conocer los datos personales de los jueces y funcionarios a los que espiaban.

La ruta del dinero puede ayudar a saber quiénes están detrás de este inédito espionaje sobre los jueces: el trabajo de Sim swap fue pagado mediante criptomonedas a una cuenta a number of Johana Pallaresuna mujer de Moreno, cuya identidad fue usada para abrir esa billetera virtual.

El ministro de Seguridad y Justicia de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'alessandro

Ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’alessandro

Desde el mismo teléfono con el mismo número de IMEI (es un código de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo) se coloca un chip para estafar a María Eugenia Piperio y Luis Barbier, secretario de Obras Públicas del Municipio de La Plata. La señora Piperio dijo que la quisieron sacar plata del HSBC y que debía ser depositada en el banco digital Brubank. La cuenta donde estaba asociada a una mujer que vive en una villa en Rosario, pero el domicilio y el mail era de una sede del Programa Atajo, de acceso a la Justicia, manejado por referentes sociales.

EN D’Alessandro buscaban intrusarle el celular desde mayo de 2022 y lo lograron en octubre. Con Santilli lo intentaron cinco veces hasta que lo consiguieron, dijeron las fuentes del caso.

Is notorio el cambio en el modus operandi. Hace 20 años, los espías de la ex-Side eran los que realizaban estas tareas paraoficiales. Luego se ha generalizado la contratación de empresas privadas que provienen de estos servicios. Ahora los interesados ​​en contratar estas tareas recurren a microemprendedores improvisados, el mundo de la deep web y las criptomonedas en su intento de poner distancia entre el que encarga el trabajo y quien lo ejecuta.

En las consultas de Nosis se dio cuenta sobrio el número de D’Alessandro apareció una efectuada dos meses antes del hackeo desde el municipio de General Roca, en Río Negro. el intendente es María Emilia Soriahermana del Ministro de Justicia, Martín Soria. Desde el Municipio negaron haber efectivamente consultado con ella. En el registro de Nosis aparece el número de cliente, la identidad como “Municipalidad de General Roca”, la dirección de correo electrónico oficial “[email protected]”. Se pagó con transferencia bancaria y se informó un número de teléfono, que sería de una empleada municipal.

Senador nacional Diego Santilli en LN+

El senador nacional Diego Santilli en LN+ – Créditos: @LN+

Los hackeos y líneas telefónicas incrustadas en varios juzgados de la Corte se debe a que se ha descubierto un robot que tiene gran escala de las declaraciones juradas de bienes de los jueces federales en el Consejo de la Magistratura. El 21 de junio, se supone que 82 declaraciones juradas desaparecidas. Otros 277 documentos fueron abiertos, sin que los investigadores hallaran constancias que justificaran esas consultas.

Repasamos la parte de los datos reservados de las declaraciones juradas de los jueces con información sobre sus cuentas, saldos, número de sus hijos y domicilios particulares, por ejemplo. Entre esas declaraciones estaban las de los camaristas Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña, Guillermo Yacobucciy las de los jueces del tribunal oral que juzgaba a Cristina Kirchner: Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Los dos últimos también fueron hackeados.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario