Así ha cambiado el estadio Bernabéu en 74 años

No podemos hablar de la historia del estadio Santiago Bernabéu sin hablar del estadio de Chamartín. El 14 de mayo de 1924, el Real Madrid se trasladó del estadio O’Donnell al norte de la ciudad de Madrid. En la foto, vista aérea del Ejército del Aire de la región en 1931, se aprecia claramente el campo de Chamartín en lo que hoy es el Rincón Bernabéu.
Foto:
AVIACIÓN
Actualizado en
El Real Madrid jugó en el estadio de Chamartín hasta 1946.
Foto:
Actualizado en
Ante la afluencia de público, el Real Madrid, con el Santiago Bernabéu a la cabeza, decidió construir un estadio más grande. El actual templo blanco (recuadro rojo) se construyó en parte del estadio de Chamartín (recuadro amarillo).
Foto:
Actualizado en
Vista aérea actual de la zona del estadio Santiago Bernabéu.
Foto:
Mapas de Google
Actualizado en
El equipo de diseño del proyecto del nuevo estadio de Chamartín (más tarde el estadio Santiago Bernabéu) estuvo en manos de los arquitectos Manuel Muñoz Monasterio (que también construyeron los estadios Ramón de Carranza y Ramón Sánchez Pizjuán), José María Castell y Luis Alemany Soler. Huarte fue la constructora que ganó el proyecto. En la foto, la maqueta de lo que sería el nuevo estadio.
Foto:
Actualizado en
El 27 de octubre de 1944, el presidente Santiago Bernabéu puso la primera piedra de lo que se convertiría en el nuevo estadio de Chamartín.
Foto:
Actualizado en
Las obras del nuevo estadio se realizaron en los terrenos de Villa Ulpiana y en una parte del antiguo estadio de Chamartín. Para cubrir el costo de la obra se emitieron bonos hipotecarios que se agotaron en un solo día.
Foto:
Actualizado en
El nuevo estadio de Chamartín se construyó mientras se seguía utilizando el antiguo. Como se puede apreciar en la imagen, el nuevo acabó «comiéndose» al viejo.
Foto:
Actualizado en
Las obras del nuevo estadio de Chamartín se completaron a lo largo de 1947.
Foto:
Actualizado en
Finalmente, el 14 de diciembre de 1947 se inauguró el nuevo estadio del Real Madrid con el partido entre ellos y Os Belenenses de Portugal (3-2), bajo el nombre de Estadio Real Madrid Club de Fútbol (se conocerá con el nombre de Nuevo Estadio de Chamartín). Aunque las obras del estadio estaban terminadas, el entorno aún carecía de urbanización y acondicionamiento, como puede verse en la imagen de Manuel Urech.
Foto:
Manuel Urech
Actualizado en
En los días de partido, multitud de coches y peatones llenaban los alrededores ya que el Paseo de la Castellana aún no estaba terminado. En la imagen, la fachada de la Avenida de Concha Espina de 1948.
Foto:
Picasa
Actualizado en
El nuevo estadio de Chamartín tenía una capacidad de 70.000 asientos (con un total de 41.848 socios y 10.532 abonados) y el campo de juego medía 105 por 70 metros.
Foto:
Actualizado en
El nuevo estadio de Chamartín era pequeño debido a la gran demanda de entradas. Por este motivo, en 1953 tuvo lugar la primera remodelación del recinto. A la grada de la calle Padre Damián (conocida como “gallinero”) se le ha agregado el tercer anfiteatro y dos torres. En junio de 1954, el estadio tenía 125.000 asientos.
Foto:
Actualizado en
El 2 de enero de 1955 se decidió en una junta directiva llamarlo estadio Santiago Bernabéu.
Foto:
Picasa
Actualizado en
En marzo de 1957 se iluminó el estadio en las gradas y entradas. El Real Madrid ya podría jugar de la noche a la mañana. Para hacerlo oficial, se disputó un partido amistoso contra el Sport do Club Recife (campeón brasileño) el 18 de mayo de 1957.
Foto:
Actualizado en
Vista interior de la grada del estadio Santiago Bernabéu en los años sesenta.
Foto:
Actualizado en
Vista interior de la grada del estadio Santiago Bernabéu en los años sesenta.
Foto:
Actualizado en
En octubre de 1972 se instaló el marcador electrónico donde se podían ver los resultados de otros equipos.
Foto:
Actualizado en
La siguiente gran remodelación del estadio Santiago Bernabéu fue para el Mundial de España 1982. Se han modernizado la fachada, todos los accesos y los antiguos vestíbulos.
Foto:
Actualizado en
La FIFA ha establecido que el número de asientos debería reducirse a la mitad, de los cuales dos tercios deberían estar cubiertos. Por este motivo, se instaló una marquesina que cubría el perímetro del primer y segundo anfiteatro excepto en la zona del “gallinero” (lado este).
Foto:
Actualizado en
La fachada ha sido completamente renovada y modernizada. Las obras corrieron a cargo de la constructora Hispano-Alemana, a partir de planos de los arquitectos Luis y Rafael Alemany (hijo de Luis Alemany Soler, uno de los diseñadores del estadio en la década de 1940) y Manuel Salinas.
Foto:
Actualizado en
Estado del entorno de la fachada de la calle Damián donde se han realizado las obras de los nuevos accesos.
Foto:
Actualizado en
Debido a los requisitos de la FIFA, la capacidad del estadio se ha reducido de 125.000 a 90.800 asientos, de los cuales 24.550 están bajo el nuevo techo.
Foto:
Actualizado en
Se ha creado una nueva cubierta alrededor de todo el sitio con la excepción de la zona del «gallinero». La obra duró 16 meses y costó 704 millones de pesetas (casi 4,5 millones de euros), de los que el Real Madrid pagó 530 (casi 3,2 millones de euros).
Foto:
Actualizado en
En 1992 se iniciaron las obras del centro comercial ‘Le coin du Bernabéu’.
Foto:
Actualizado en
A principios de la década de 1990, el estadio sufrió varias ampliaciones de las gradas bajas y altas hasta llegar a 106.000 espectadores, para compensar la pérdida de capacidad requerida para el Mundial de 1982.
Foto:
Actualizado en
Para acceder a las nuevas gradas y una mejor evacuación, se construyeron cuatro torres en el exterior del estadio con dos escaleras centrales y una rampa helicoidal.
Foto:
Actualizado en
En 1997, la UEFA obligó a casi todos los asientos a ser asientos, para lo que se ha renovado gran parte de las gradas.
Foto:
Actualizado en
Con las nuevas gradas, la capacidad del estadio ha aumentado de 106.000 a 86.000 espectadores.
Foto:
Actualizado en
Tras la construcción de las nuevas estructuras, la altura del estadio se redujo de 22 a 45 metros. Esto significaba que gran parte de las gradas y el césped estaban a la sombra.
Foto:
Actualizado en
La obra aprobada por el directorio de Ramón Mendoza fue diseñada por Estudio Lamela y ejecutada por la empresa Ginés y Navarro Construcciones. El coste total fue de 5.000 millones de pesetas (30 millones de euros).
Foto:
Actualizado en
Finalmente, en la década del 2000 (tras diversas obras como la creación del Museo Blanco, la nueva tienda …) se amplía el ala este de la calle Damián dejando todos los stands cubiertos. La nueva capacidad es de 81.044 asientos.
Foto:
JAVIER GANDUL
REVISTA COMO
Actualizado en
Vista aérea del estadio Santiago Bernabéu antes de la actual remodelación del pabellón.
Foto:
REALMADRID.COM
REVISTA COMO
Actualizado en
Vista aérea del estadio Santiago Bernabéu antes de la actual remodelación del pabellón.
Foto:
JESUS ALVAREZ ORIHUELA
REVISTA COMO
Actualizado en
Actualmente, el Santiago Bernabéu aún está en obras de reforma que culminarán en el Santiago Bernabéu del siglo XXI. Entre muchas otras mejoras, contará con techo y nuevas áreas comerciales.
Foto:
REAL MADRID
Actualizado en
Cuando finalicen las reformas, será el nuevo look del Santiago Bernabéu.
Foto:
Actualizado en