Censo 2022: Cómo prevenir estafas virtuales

viernes, 18 de marzo de 2022
11:48
Este miércoles comenzó el operativo del Censo Nacional 2022, el cual recopila estadísticas sobre la cantidad de habitantes y las condiciones de vida de las familias argentinas, por lo que desde el Ministerio de Seguridad de la provincia remarcaron a la población utilizar los enlaces oficiales del Censo para evitar posibles ciberdelitos.
Según las indicaciones del Ministerio:
- Se necesita ingresar al sitio https://censo.gob.ar y completar el cuestionario censal.
- Luego, una vez finalizado, la plataforma arroja un código alfanumérico de 6 dígitos que se genera automáticamente. Y aquí es donde empiezan los problemas: un delincuente podría suplantar la identidad de un censista y solicitar este número para fines fraudulentos.
- Por esta razón, no hay que ingresar a enlaces sospechosos del censo a través de WhatsApp o correo electrónico ni compartir esta información en estos sitios.
- Este código, una vez generado, no es necesario imprimirlo, sino que solo se debe descargar el comprobante de finalización del censo digital y mostrárselo al censista el 18 de mayo, fecha en la cual se realizará la versión presencial.
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=156514237751510"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
.