<
>

«Hemos normalizado la LGTBIfobia en nuestro deporte»


Justin Fashanu fue el primer futbolista de cierta relevancia que se declar homosexual. Lo hizo en 1990 cuando su carrera pareca declinar, cierto, pero ya haba sufrido serios problemas antes de hacerlo. Con Brian Clough, por ejemplo, que lo entren en el Nottingham Forest. En 1998 Fashanu fue acusado de abuso sexual por un adolescente y apenas dos meses despus se ahorc en un garaje de Londres. «Me he dado cuenta de que ya he sido condenado como culpable. No quiero ser ms una vergenza para mis amigos y familia», rezaba su nota. Tiempo despus el caso se abandon por falta de pruebas y sin que se hubiera registrado antes orden de detencin alguna. Justin haba nacido el 19 de febrero de 1961.

El 19 de febrero es desde hace aos el Da Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte.

Y este 19 de febrero, la Agrupacin Deportiva Ibrica (ADI) LGTBI+, asociacin sin nimo de lucro que aglutina a 25 entidades deportivas de Espaa y Portugal y a ms de 6.000 deportistas que compiten en 32 disciplinas diferentes, hace pblico un ‘Informe Observatorio’ en el marco de su lucha, que por un lado recoge los casos de LGTBIfobia en el deporte que les han ido llegando durante 2023, y por otro hace pblicos los datos de una encuesta realizada a 500 personas vinculadas al colectivo LGTBI+ para conocer cuestiones como el porcentaje que ha sufrido discriminacin, el tipo de la misma, el momento e incluso si se lleg a tomar o se ha tomado ahora alguna medida para erradicarla.

Ms all de que se contemple despus cada punto de forma detallada, las principales conclusiones son preocupantes: el 66% de las personas encuestadas reconoce haber sufrido LGTBIfobia en el deporte, el 46 % de ese porcentaje se remite a la adolescencia… y nada menos que el 94% no ha efectuado denuncia alguna. «Los datos nos muestran que hemos normalizado la LGTBIfobia en el deporte. La gran mayora admite no haber tomado ninguna represalia debido a que era lo normal para la poca o a que en la niez algn adulto le haba comentado que ‘eso’ eran cosas de nios. Actualmente se recoge que es mejor mirar hacia otro lado y hacer como que no pasa nada, que no merece la pena o que no vas a ser escuchado», resume el informe.

Respecto a los acontecimientos que han marcado al colectivo, ADI recuerda que 2023 ha estado marcado por la aprobacin y la entrada en vigor de dos leyes estatales, la Ley Trans (Ley 4/2023, de 28 de febrero) y la nueva Ley del Deporte (Ley 39/2022, de 30 de diciembre), ambas caracterizadas por ampliar los derechos LGTBI+, pero de las que no se ha llegado a un pleno cumplimiento (lo que se nota especialmente en algunas Comunidades Autnomas): «An existen federaciones deportivas con medidas transexcluyentes provocando diversos casos de LGTBIfobia en el deporte. Algunas de ellas son las de atletismo, natacin, rugby, tiro con arco y ajedrez«. La Agrupacin tom la decisin, as, de manifestarse en octubre frente a la sede ministerial del Deporte, que pas a la cartera de Educacin tras las ltimas elecciones, para denunciar situaciones que en los ltimos tiempos se habran trasladado tambin al baloncesto. Muchas deportistas trans, entiende el documento, han sido criminalizadas de forma pblica, impidiendo as que su carrera pueda desarrollarse con cierta normalidad.

Otros aspectos sobre los que se incide son el de la escasa presencia femenina en el deporte (sobre todo en cuanto a gestin y mandos directivos) o el de que el mbito deportivo no sea an un espacio seguro al ciento por ciento, debido a cnones clasistas y hegemnicos de la sociedad. Respecto al primero, un ejemplo es que de 66 federaciones a nivel estatal apenas tres (dos de ellas olmpicas) estn presididas por mujeres: Asuncin Loriente (Remo), Isabel Garca (Salvamento y Socorrismo) y Elisa Aguilar (Baloncesto). Respecto al segundo, se alude a la dimensin mundial que cobr el caso de Jenni Hermoso, an en los tribunales, despus de aquel beso no consentido de Luis Rubiales, por entonces a su vez presidente de la Federacin Espaola de Ftbol. Atendiendo de nuevo a la encuesta, parte de las mujeres que han participado en ella creen sufrir mayor discriminacin por el hecho de serlo que por su orientacin sexual.

ADI destaca la imperiosa necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades y entiende fundamental continuar trabajando para superar cualquier tipo de desafo, buscando construir un entorno deportivo verdaderamente inclusivo, donde se respeten todas las identidades y orientaciones sexuales tal y como lo establece el Comit Olmpico Internacional, para el que el deporte es un «derecho humano», de manera que toda persona debe tener la posibilidad de practicarlo «sin discriminacin» de ningn tipo. «Es por lo tanto que dentro de la Agrupacin Deportiva buscamos crear un espacio seguro para todas las personas independientemente de su orientacin afectivo-sexual e identidad y expresin de gnero», puede leerse. «Esto implica que el deporte sea accesible para lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersex, no binaries, queer, asexuales y todas las personas que quieran practicarlo«, se aade. Para facilitar la inclusin, ADI y el Consejo Estatal LGTBI han creado una gua que ayuda a federaciones estatales y autonmicas a cumplir con las actuales leyes en vigor.

La encuesta que completa el informe, conviene insistir en que realizada entre 500 personas ligadas al colectivo LGTBI+ y cuyos resultados pueden consultarse en la tabla que acompaa este reportaje, apunta en primer lugar a la orientacin sexual de los participantes y destaca que el 28% de las personas heterosexuales que ha contestado sufri o sufre discriminacin por relacionarse con clubes o personas LGTBI+. Despus se atiende directamente al porcentaje total de vctimas, con un titular demoledor: dos de cada tres encuestados reconoce haber padecido LGTBIfobia en el deporte. En cuanto a las etapas, casi el 50% se da durante la adolescencia, de modo que una mayora abandona la actividad fsica en cuestin por el bullying, la disforia, los miedos o las inseguridades. Parte de las respuestas apuntan tambin a un acoso y un odio que se ha mantenido a lo largo de toda una vida.

La pregunta sobre los tipos de LGTBIfobia ‘duele’ especialmente: hay un porcentaje amplio de exclusin, personas que se han sentido rechazadas por su orientacin sexual al formar parte de un equipo durante la infancia o adolescencia, aunque seguido de cerca por comentarios y bromas que se dan bajo una cortina de aparente inocencia, pero que provocan un dao psicolgico que incluso puede llevar al abandono del deporte. Insultos, amenazas, agresin fsica o agresin sexual tambin tienen sus propios tantos por ciento, lamentablemente, mientras por lo concreto se alude a un caso de despido laboral tras hacer pblica la orientacin y a otro de negativa para recibir un certificado mdico que permita practicar deporte tras comunicar la identidad de gnero.

La encuesta se cierra con el dato de las denuncias: abrumador 94% para la ausencia de ellas, a lo que se aade el hecho de que la mayora de las que s se producen tiene carcter meditico, de modo que apenas el 1% pasa por las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. En ese sentido ADI lanza un discurso contundente: «No slo debemos denunciar las agresiones fsicas, tambin debemos denunciar toda aquella agresin o situacin en la que se ejerza cualquier tipo de violencia. Actualmente se ha normalizado que insultos y bromas sexistas o lgtbifbicas se puedan usar dentro y fuera de los campos de juego. Situaciones en las que se inferioriza a una persona por su gnero o su orientacin sexual son muy frecuentes en el mbito deportivo […] En muchas ocasiones no somos conscientes de la repercusin negativa que trae hacia estas personas y de la mala influencia en menores. Es muy importante denunciar estos hechos, ya sea pblicamente, haciendo uso de las redes sociales o de diferentes medios de comunicacin, ya mediante las administraciones oportunas«.

Vctor Gutirrez, exjugador de waterpolo, diputado nacional en el Congreso, secretario LGTBI del PSOE, es una de las personas continuamente reclamadas para actos relacionados con el 19 de febrero. «Hay dos vias para luchar contra la LGTBIfobia en el deporte: la educacin, yo por ejemplo tuve que crecer pensando que estaba enfermo o algo parecido, y la sancin, porque no puede ser que cada fin de semana escuchemos miles de personas en los estadios llamando maricn a un jugador«, comenta desde su activismo para dar voz a las reclamaciones que se pueden hacer desde cualquier organizacin cercana al colectivo.

La LGTBIfobia en el deporte sigue siendo un problema, pero al menos hay quien lucha contra ella. Por Fashanu… y por tantos otros.

‘El deporte te quiere’: nueva campaa

La ADI lanza esta semana, coincidiendo con el Da Internacional contra la LGTBIfobia, la campaa ‘El deporte te quiere’, en la que se recoge que cualquier persona, sea como sea y ame a quien ame, est hecha para practicar deporte. En apenas un minuto de duracin se renen imgenes de los diferentes clubes que forman la Agrupacin practicando deporte, con una voz en off simulando ser la de la propia Ley 39/2022. La normativa anima a que se haga uso de ese derecho, algo a lo que tambin se apunta desde el COI, y se insiste en que «es obligacin de las instituciones el fomento del deporte por sus ventajas en la salud fsica, mental y social». Ninguna persona, as, debera ser discriminada, «como estn haciendo algunas Federaciones», por motivos entre los que esten la orientacin sexual, la identidad y la expresin de gnero».

.

Etiquetas

, , ,

Siguiente

Deja tu comentario