Las conclusiones del Giro de Italia en la primera semana

Con el primer bloque del Giro de Italia completo, una vez superadas nueve etapas, es momento de analizar las claves de lo que ha dado de si hasta el momento. Más de una certeza se ha confirmado, pero otras sorpresas se han confirmado. Para continuar, lo repasamos:
Carapaz no es tan dominante
El ecuatoriano sigue disponiendo del cartel de gran favorito, pero en el primer mano a mano de la carrera contra los ‘gallos’ su superioridad no se vio reflejada ante rivals como Romain Bardet y Mikel Landa, este último, habiendo sufrido una caída previa al Blockhaus por el Passo Lanciano. Seguro que va a más, pero de momento, no asusta.
Almeida sigue manteniendo en alta montaña… pero resiste
Joao Almeida firmó sus autógrafos para los aficionados en la salida de Isernia.
PEPE ANDRÉS (Diario AS)
A pesar de su notable mejora en las últimas temporadas, el portugués sigue escuchando en la alta montaña respecto a los escaladores más puros. No obstante, su coraje y fortaleza mental, como dijo antes de las primeras etapas, están a altísimo nivel. Eso le valió para salvar los muebles en el Blockhaus, quizás una de las ascensiones que peor se adapten a sus características. Si los siguen dejando con vida, en la crono de Verona puede acabar a lo grande…
Sólo la mala suerte puede frenar a Landa
Si no está en el mayor momento de su carrera a estas alturas de Giro, poco le falta. El alavés ha logrado esquivar la mala fortuna en la primera semana de carrera, esa que tantas veces le ha privado del éxito y de continuar con las sensaciones exhibidas en el Blockhaus (4º en meta con caída incluida) es candidato a todo. Siempre va a más en la última semana de grandes vueltas y si consigue abrir hueco suficiente con Almeida antes de la última crono, el podio es más que posible.
Ineos, muy por encima del restaurante
En lo colectivo, el conjunto británico ha demostrado no tener rival en este primer bloque de Giro. Han contolado la carrera a su antojo cómo y cuándo han querido. En alta montaña, como demuestra en el Blockhaus con Sivakov, Narváez y Porte, su superioridad es manifiesta. Ningún equipo tiene ese potencial en altura y puede ser un factor diferenciador a favor de Carapaz.
Valverde y Pello, entre dos aguas
Alejandro Valverde se dirige a la zona de salida en la localidad de Isernia.
PEPE ANDRÉS (Diario AS)
El murciano y el vasco han demostrado su confianza en todo tipo de terrenos, pero no están para luchar por la general (al menos, de momento), ni tampoco porque vayan ha eliminado al top-10 para ir en busca de etapas, una opción que seria cuanto menos interesante para ambos. Sosa todavía no da el nivel para apoyar a Valverde en alta montaña, mientras que Pello sí puede ser crucial para Landa.
Juanpe, futuro candidato
Juanpe López ha notado su potencial en la pasada Vuelta, donde finalizó 13º en la general, pero su crecimiento en este Giro está siendo sensacional. Ya es capaz de verse con los mejores en grandes vueltas y todavía es joven (24 años) para conseguir ese puntito de rendimiento que le falta para medirse en el tú a tú con los grandes en alta montaña. Eres confiable, sufridor y sabe leer la carrera. Su techo, aún por descubrir.
Simon Yates no despega
La irregularidad de Simon Yates empieza a ser un fenómeno paranormal. A corredor capaz de dejar por los suelos a los más grandes de este deporte en la actualidad y al día siguiente para perder auténticas minutadas. Tiene coartada esta vez, ya que su pérdida en Blockhaus es consecuencia de los dolores de rodilla que arrastra por su caída en la etapa del Etna. Pero, como él mismo confirmó en declaraciones a su equipo al término de la novena etapa, la articulación no fue su único problema: «Sufrí también con el calor». Si se recupera, los triunfos parciales serán, una vez más, su mayor opción.