Lejos de la política, Marcos Peña ya está en marcha y emprendimientos turísticos no tradicionales

Poco y nada se supo en los últimos tres años del exjefe de gabinete del gobierno de Cambiemos, Marcos Peña. Más allá de sus viajes de asesoramiento a candidatos como el “Tinelli brasileño” luciano huck (finalmente fuera de la competencia por la presidencia de ese país) y de sus consejos –de manera informal– para María Eugenia Vidal en las pasadas elecciones legislativas, la participación en política del principal espada de Mauricio Macri Durante sus cuatro años en la Casa Rosada se redujo “casi a cero”. Quien fuera definido por el propio expresidente como sus “ojos e inteligencia”, junto a Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, sí se le permitió dar asesoramiento en el ámbito de la política exterior, cons su rol de miembro consultor en la fundación Argentina Global de políticas internacionales que rodea fulvio pompeosu amigo y también exfuncionario de Cambiemos.
Cristina Kirchner choca contra sus límites y sospecha una traición
Looks good, su present, informal y sin intermediarios, llamó la atención en desprevenidos turistas (y lugareños) que lo reconocieron en provincias tan disímiles como Jujuygobernada por el radical Gerardo Moralesy Catamarcadonde el peronismo encabezado por Raúl Jalil planeaba extender su hegemonía a partir de 2023. renacimiento de aquellos viajes juveniles por el mundo, mochila en mano, junto a amigos y más tarde funcionarios como Enrique Avogadro.
Otros informantes sostienen una teoría: Peña está en etapa de análisis de emprendimientos turísticos en destinos no tradicionales del país. “Es una cabeza inteligente, así que cualquier cosa que haga la va a hacer bien”, afirman uno de los amigos que le quedaron a Peña en el macrismo, partido al que –al menos en el corto y mediano plazo– el dos veces secretario general porteño y “cerebro” de la gestión de Cambiemos en la Casa Rosada no tiene previsto regresar, luego de una última y traumática última etapa en lo más alto del poder.
¿Reuniones y reconciliaciones? en el último adiós al socialista Polino
Emotivo fue el último adiós, en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso, del exdiputado socialista Héctor Polino, que murió el domingo pasado a los 89 años después de una extensa tarea política y de defensa de los derechos de los consumidores. En la mañana del lunes, compañeros de partido al que Polino afilió en su juventud se mezclaron en el salón, y junto al féretro, con representantes de distintos partidos políticos.
el peronista Graciela Camañocompañera de interbloque de los diputados socialistas en el Congreso, fue una de las que dijo presente, al igual que el senador radical por La Rioja julio martinezy ambos mezclaron con la presidenta del Partido Socialista, Mónica Feiny el exdiputado bonaerense Ricardo Cuccovilloentre otros.
Más allá de las predecibles presencias partidarias, alegró a los socialistas la presencia de Rubén Giustiniani, exsenador socialista por Santa Fe y alejado del partido en los últimos años. “Héctor siempre defendió a los sectores populares”, dijo Giustiniani, hoy diputado provincial por Igualdad y Participación. Fein y otros socialistas se saludaron con él de modo afectuoso, y después de la despedida con claveles al veterano socialista se quedaron en seguir conversando.
Tailhade, el denunciador serial del kirchnerismo, volvió a perder en la Justicia
Rodolfo Tailhade se hizo un lugar en la política argentina con su vehemente estilo, siempre en defensa del kirchnerismo y en pelea frontal contra Pro, con constantes denuncias judiciales contra funcionarios y exfuncionarios de Cambiemos. Uno de sus denunciados, el exsubsecretario general de la Presidencia Valentín Díaz Gilliganacaba de ser sobreseído en una sonada causa iniciada por Tailhade en febrero de 2018, a partir de una denuncia periodística contra el entonces oficial, probablemente por no declarar una cuenta su número con cerca de 1 millón de dólares en Andorra.
En su reciente caída, el juez federal Julián Ercolini desestimó la denuncia del diputado nacional kirchnerista, encontró allí que Díaz Gilligan había dévinculado de la cuenta –perteneciente a una sociedad que sí integró para transferencias de jugadores de futbol– más de un año antes de asumir como funcionario nacional.
“Otro éxito de Tailhade”, bromearon directos cercanos a Díaz Gilligan, que por el revuelo qu’ausó la noticia debió renunciar a su cargo y alejarse de los primeros planes de la política, y que en aquel momento trabajaron como número virtual dos del secretario general de la presidencia, fernando de andres.
Wado de Pedro se declaró “fanático” del diálogo, pero la oposición desconfía y lo pone a prueba
Hasta ahora no le ha ido demasiado bien con la iniciativa, pero el ministro del Interior, eduardo de pedro, cree que el diálogo con la oposición, aún en tiempos de grieta exacerbada, es posible. Insistente, De Pedro modificar que un opositor de peso como el jujeño Gerardo Morales lo acompaña en su gira por Estados Unidos, más allá de que el presidente de la UCR y gobernador tiene razones económicas para participar del periplo: es, entre otras cosas, integrante del “trío del litio” junto a sus pares de Salta, Gustavo Sáenzy Catamarca, Raúl Jalil.
Suspensión de las PASO: el oficialismo tiene los votos, pero depende de Javier Milei
En el último momento, el radical correntino Gustavo Valdés (¿Será compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta el año que viene?) se excusó de participar del viaje, pero De Pedro no se amilana. “Cuando vuelva del viaje va a insistir. Es imprescindible dialogar en esta hora del país”, contaron cerca del ministro y también desde las oficinas de varios opositores con los que De Pedro dialogó antes y después de la polémica misa en Luján para condenar el atentado a la vicepresidenta cristina kirchner.
“Es difícil creerles. Te invite al diálogo y al rato te meten la ampliación de la Corte”, resume uno de los líderes de Pro que chatea seguido con el titular de la cartera política y militante camporista, a quien opositores le propusieron debatir temas “fuera de coyuntura”, como Boleta Única Electrónica o un acuerdo nacional por Vaca Muerta. ¿Aceptará?
Patricia Vaca Narvaja y otro “regreso” de la mano de Marcó del Pont
En medio de una Casa Rosada calma y semivacía durante toda la semana, el extitular de la AFIP y actual secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marco del Pontreunido al Consejo Económico y Social, la iniciativa heredada de su antecesor, Gustavo Belice. Más allá del éxito de la convocatoria, que tuvo como objeto central repudiar el atentado contra cristina kirchner se reunió allí con el secretario general de la CGT, Héctor Daer; el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja.; el secretario de la UTEP, Esteban Castro; y, el presidente de la CAC, Natalio Grinman, entre muchos otros, Marcó del Pont sentó a su lado a Patricia Vaca Narvajaexdiputada nacional y embajadora en México, que hasta hace poco más de un mes se empeñaba como subdirectora de Servicios al Contribuyente de la AFIP, a las órdenes de Marcó del Pont.
Desde la Casa Rosada afirman por lo bajo que Vaca Narvaja “se va a hacer cargo” del Consejo Económico y Social, que Beliz tomó como bandera principal de su gestión y cuyo impacto se fue deshilachando con el correr de la gestión del Frente de Todos.