<
>

Líbano nueva tasa de cambio fija que devaluó la libra 90%


LÍBANO-DEVALUACIÓN (AP)

LÍBANO-DEVALUACIÓN (AP)

En tercer lugar de una catastrófica crisis financiera, el Banco Central del Líbano fijó el miércoles una nueva tasa de cambio que devaluó el mundo nacional en un 90%, aunque no cerró significativamente la brecha con la altísima tasa del mercado negro.

El objectivo de la medida drástica es estabilizar la libra, que se encuentra en caída libre, y eliminar las múltiples tasas de cambio existentes, una condición clave del Fondo Monetario Internacional para otorgar un paquete de rescate.

La nueva tasa fijada el miércoles es de 15,000 libras por dólar, mientras que la anterior era de poco más de 1,500 libras por dólar. Esto se hizo en 1997 para fomentar la confianza de los inversores y frenar la hiperinflación tras 15 años de guerra civil.

Sin embargo, no quedó claro cómo se utilizará la nueva tasa o conciliar la multitud de tasas qu’existen para los salarios del sector público, los precios de combustibles, las telecomunicaciones y otros servicios.

Muchos temen que provoca un nuevo pico de inflación con alza de los precios de alimentos y otros bienes esenciales, hay que en el pasado las autoridades no han reprimido los aumentos ilegales de precios.

Además, la nueva tasa oficial dista mucho de 60,000 por dólar del mercado negro, utilizada para la compra y venta de la mayoría de los bienes, ni de la plataforma Sayrafa del Banco Central, de 38,000 a 1, utilizada para ciertas transacciones financieros Se aplicará a los retiros de fondos de las cuentas en dólares. Los clientes pueden realizar pagos vencidos en dólares, pero solo en la moneda local y una tasa de cambio muy inferior a la del mercado.

El auge económico inicial debido a los años de guerra civil se vio eroado por los conflictos, la parálisis política y la corrupción, y las maniobras financieras que mantuvieron la tasa de cambio artificialmente baja Durante años acabaron por derrumbarse. Para fines de 2019, el país cayó en espiral descendente, una crisis económica sin precedentes que hungió a tres de cada cuatro libaneses en la pobreza.

El Banco Central y Ministerio de Hacienda anunció la decisión de devaluar oficialmente la moneda en septiembre.

La unificación de la moneda figuraba en la lista de reformas requeridas por el FMI para obtener un paquete de rescate aprobado tentativamente en abril de 2022.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario