<
>

Los fans de Ibiza apoyan el uso exclusivo de Can Misses


Con las obras del estadio de Can Misses en plena marcha para convertirse en una sede idónea para LaLiga Smartbank, unas 70 personas se dieron cita este sábado frente al establecimiento para mostrar su apoyo al uso exclusivo del terreno en beneficio de la Desastre UD.

Emblema / Bandera UD Ibiza-Eivissa

Para facilitar a la isla el disfrute del Segunda División, y el fútbol profesional por primera vez en su historia, el ayuntamiento del principal municipio de la mayor de las Pitiusas ha firmado un convenio con el club que preside Amadeo Salvo. Un documento que ha sido denunciado en los tribunales por Club Deportivo Ibiza de futbol, ​​que durante la temporada 21-22 no podrá utilizar Can Misses durante su estreno en la segunda RFEF, y Club Atletisme Pitiús, que es para compartir el terreno de la pista municipal de atletismo, donde se entrenará la UD Ibiza.

Los dos clubes oficiales que Desastre UD, Penya Pagesa y Peña Corsarios, además de Mundo celestial (un podcast que revisa las noticias del equipo de la isla), convocó a los fanáticos que querían unirse al evento, en apoyo del traspaso realizado por el consistorio.

Jaime Orvay, que actuó como portavoz de los organizadores, leyó un comunicado en el que recordó que la promoción de la UD Ibiza en la categoría plata fue «uno de los momentos más emotivos en el deporte y en la sociedad ibicenca».

En el recuerdo de la afición celestial, queda imborrable la victoria ante el UCAM Murcia, con un penalti de Ekain, que llevó al Ibiza a abrir de par en par las puertas de la Liga de Fútbol Profesional. Un momento que fue visto en directo por mil aficionados ibicencos en el estadio Nuevo Vivero de Badajoz.

Sin embargo, «lo que debería haber sido una fiesta y una ilusión plasmada en las dedicatorias, los partidos de pretemporada o el calendario de competición, se ve empañado por la actitud egoísta, desfavorable y obstructiva de algunos clubes de la ciudad», leemos en la nota de prensa. Un documento en el que se indica que la denuncia de las entidades que se sienten agraviadas «podría poner en peligro la presencia de la UD Ibiza en la isla para disputar sus partidos de casa, lo que sería una ruina a nivel deportivo, económico y social».

“Diversos estudios realizados por las ciudades que acceden a La Liga calculan entre 20 y 30 millones de euros el impacto económico de albergar partidos de fútbol profesional para una ciudad. Los negocios y la incapacidad laboral de muchas familias, nos encontramos ante un ideal oportunidad para ayudar a la recuperación económica y social de la isla ”, explicó. Orvay.

“¡Que nada ni nadie nos quite este momento histórico! «, Concluye el documento, que expresa» apoyo «al acuerdo de traspaso y en el que también destaca» el crecimiento y la marcha del club «, que fue rescatado por Amadeo Salvo en 2015, año en que empezó a jugar en Regional. Un proyecto, según el manifiesto leído este sábado, marcado por «la seriedad, la profesionalidad y el trabajo duro en todos los ámbitos».

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario