¿Por qué seguimos jugando a la lotería de Navidad si es poco probable que ganemos?

Menos de tres semanas. Este es el tiempo que queda en El Teatro Real de Madrid rebosa ilusión con el nuevo sorteo navideño. Cada año se reparten miles de millones en premios en uno de los sorteos más esperados. Maíz, ¿Por qué jugamos a la lotería de Navidad? ¿Cuales son las razones?
Ellos dijeron eso La esperanza es lo último que pierdes, y esta es una de las razones por las que mucha gente pone unos dólares en este sorteo. También hay quienes lo compran por el «qué pasaría si». ¿Qué pasa si un conocido compró el problema contigo? Así, se acostumbra comprar también un décimo incluso si no estaba en nuestros planes al principio.
La psicóloga sanitaria María Elvira Vague Cardona explica en Mejores doctores los motivos que nos empujan a participar en este sorteo navideño. “Tomamos decisiones de compra desde el hemisferio emocional del cerebro. No importa si 22 es el ganador o no, sueños y deseos que se generan hasta el día de hoy fomentar nuestras compras compulsivas«, Para explicar.
Cinco perfiles de jugadores
Los mejores médicos expertos citan hasta Cinco perfiles psicológicos que explican por qué participamos en juegos de azar. “Detrás de cada apuesta hay complejos procesos psicológicos como emociones, motivaciones o actitudes entre otros”, señalan.
Después del sorteo
Una vez que se completa el sorteo, es hora de controlar o liberar emociones. “Los ganadores están envueltos en un sentido de satisfacción, euforia y alegría, que se profundizan 3 días después del sorteo, cuando comienza a salir de un estado de desrealización ”, subraya el psicólogo Héctor Galván.
En el caso de los ganadores, aconseja, se recomienda No difundas el resultado y sigue un rato con tu vida personal y profesional. como incluso antes de ser recompensado. Asimismo, conviene «no confundir ilusión con intuición o premonición, o depositar en la posibilidad de que ganemos la lotería la solución a todos nuestros problemas y la motivación de nuestra vida «.