¿Qué ocurrió con las llamadas anónimas? Por este motivo, ya no puedes ocultar tu número en Perú

Hace muchos años, era bastante común recibir llamadas anónimas, es decir, llamadas que ocultaban el número telefónico de la persona que intentaba comunicarse con nosotros. Esta característica, que estaba disponible para usuarios prepago y postpago, permitía llamar a otros sin revelar nuestra identidad, ya fuera por privacidad o por cualquier otra razón.
Aunque en su momento gozó de una enorme popularidad, esta opción desapareció hace muchos años, lo que significa que en la actualidad es imposible realizar llamadas anónimas desde líneas telefónicas en Perú. Sin embargo, aún hay muchas personas que desconocen este cambio y continúan buscando métodos para ocultar su número al realizar una llamada.
PUEDES VER: iOS 18.3.2 llega por sorpresa al iPhone: ¿qué novedades incluyó Apple en esta actualización?
Esto ha provocado la aparición de diversas apps y servicios que prometen restaurar esta función. Sin embargo, si te encuentras con alguna de ellas, es mejor evitar su uso, ya que la mayoría son falsas, ineficaces o incluso peligrosas. Muchas solicitan la descarga de software malicioso, acceden a información personal del teléfono o incluso pueden suscribirte a servicios sin su consentimiento.
¿Por qué ya no pueden realizarse llamadas anónimas en Perú?
Para entender por qué las llamadas anónimas dejaron de estar disponibles en Perú, es necesario retroceder al año 2012. En ese entonces, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) emitió una resolución que obligó a todas las operadoras a permitir la identificación de llamadas entrantes, lo que significó el fin de las llamadas privadas.
«Teniendo en consideración que los servicios públicos móviles vienen siendo empleados en actos que contribuyen al menoscabo de la seguridad ciudadana, y con la finalidad de identificar a aquellos abonados que realizan llamadas que pueden atentar contra el derecho a la vida, a la propiedad, entre otros, se ha considerado pertinente incorporar en las Condiciones de Uso, el derecho del abonado a acceder en su equipo terminal a la identificación del número telefónico o de abonado de las llamadas entrantes, antes de ser contestadas y durante el establecimiento de la comunicación, inclusive aún en el caso de que el usuario llamante programe en su equipo terminal el ocultamiento del número telefónico o de abonado», puede leerse en la resolución.
PUEDES VER: WhatsApp cambiará de ícono: este será el nuevo diseño que tendrá su versión para negocios
Según Correo, Jhon Luna Iturral, quien era titular de Osiptel en ese entonces, afirmó que la resolución del Consejo Directivo Regulador N.° 007-2012-CD/OSIPTEL busca prevenir el uso indebido de las llamadas anónimas. «A partir de ahora, ya no existirán las llamadas privadas, esto con el fin de reconocer las llamadas amenazadoras y extorsionadoras que se hacían con números restringidos», sostuvo.
De acuerdo con la publicación, en aquel entonces, las personas que deseaban obtener información sobre sus llamadas entrantes, sobre todo aquellas realizadas desde números ocultos, debían hacer un pago adicional, pagar sus recibos o recargar saldo en sus celulares. No obstante, gracias a esta resolución de Osiptel, las operadoras ya no pueden restringir ni condicionar el acceso a esta información.
«En la presente norma, se ha dispuesto que las empresas operadoras de servicios públicos móviles se encuentran impedidas de restringir la identificación de las llamadas entrantes, inclusive cuando el abonado del servicio prepago no haya rehabilitado o recargado el servicio prepago, o para el caso de los servicios control y postpago, los abonados de estos servicios no hayan cancelado el recibo de servicios», se lee en la resolución.