<
>

Tokio 2020: como y cuando ver el maratón olímpico masculino


Con el keniano Eliud Kipchoge en plena forma, este domingo 8 de agosto Japón disputará uno de los eventos que marcarán la clausura de los Juegos Olímpicos. Te lo contamos cómo y cuándo ver el maratón olímpico masculino de Tokio 2020.

Estará interesado en:

Kipchoge es el actual campeón de la competición, plusmarquista mundial y el único hombre que ha conseguido correr una maratón en menos de dos horas. Y ahora quiere convertirse en el primer atleta en ganar dos medallas de oro consecutivas en un maratón olímpico.

Sin embargo, también contará con los kenianos Titus Ekiru, Reuben Kipyego y Barnabas Kiptum, que lo rebasaron en 2021 y que podrían amenazar sus posibilidades.

Tokio 2020: como y cuando ver el maratón masculino

El keniano Eliud Kipchoge es el gran favorito en el maratón masculino de Tokio 2020.
El keniano Eliud Kipchoge es el gran favorito en el maratón masculino de Tokio 2020.

El maratón masculino está programado para 7:00 am hora local del 8 de agosto Y se puede seguir en vivo y gratis en YouTube, gracias a un trato exclusivo para Latinoamérica de Marca Claro, quien transmite los eventos olímpicos en su canal.

Hay que tener en cuenta que hay una diferencia de 7 horas entre Japón y España, y entre 12 y 16 horas con el continente americano. Así, los horarios son los siguientes en los diferentes países de la región:

  • Argentina: 7:00 p.m. del 7 de agosto
  • Chile: 6:00 p.m. el 7 de agosto
  • Colombia, México y Perú: 5:00 p.m. el 7 de agosto
  • España: 12:00 am del 8 de agosto
  • Estados Unidos y Canadá: 6 a.m. ET / 3 a.m. PT 7 de agosto

Alternativamente, el contenido estará disponible en el sitio web www.olimpicos.marcaclaro.com más cerca del evento y en la aplicación móvil Marca Claro para Android y Apple.

En algunos países de la región, el evento también se puede ver en los canales de Marca Claro TV, Claro Sports y desde la aplicación Claro Sports TV para televisores inteligentes. Esto también se puede encontrar en Apple TV y Android TV.

Otras opciones para seguir los Juegos Olímpicos son las aplicaciones de Tokio 2020 o en el sitio web oficial, que también brindará información en línea.

Tokio 2020 en TV por cable o canales tradicionales

Por otro lado, los canales de televisión tradicionales o por cable que retransmiten los Juegos Olímpicos son los siguientes:

  • Argentina: Sure Sports, TyC Sports, Televisión pública.
  • Canadá: CBC, Radio Canadá, Bell Media (TSN y RDS), Rogers Media (Sportsnet), Telelatino Network.
  • Chile: Por supuesto, TVN.
  • Colombia: Por supuesto, Caracol TV.
  • España: RTVE, Eurosport.
  • Estados Unidos: NBC, Estados Unidos, CNBC, Telemundo.
  • México: Claro, Televisa, TV Azteca, Imagen TV.
  • Perú: Por supuesto, bicicleta de montaña.

Las medallas del día (8 de agosto)

Durante el día 8 de agosto, también se disputarán las siguientes medallas en Tokio 2020:

Hora localHora ETTiempo TPEvento
07h006:00 p.m. el 7 de agosto3:00 p.m. el 7 de agostoAtletismo: maratón masculino
09 a.m.8:00 p.m. 7 de agosto5:00 p.m. el 7 de agostoVoleibol: medalla de bronce femenina
11:0010:00 p.m. del 7 de agosto7:00 p.m. del 7 de agostoBalonmano: medalla de bronce femenina
11:0010:00 p.m. del 7 de agosto7:00 p.m. del 7 de agostoGimnasia rítmica: competencia de conjuntos múltiples *
11:30 am.10:30 p.m. el 7 de agosto7:30 p.m. el 7 de agostoBaloncesto: medalla de oro femenina.
11:45 a.m.10:45 p.m. el 7 de agosto7:45 p.m. el 7 de agostoCiclismo en pista: sprint femenino; Keirin masculino; omnium femenino. *
1:30 de la tarde.12:30 a. M.9:30 pm.. 7 de agostoVoleibol: Medalla de oro femenina
13:4000:409:40 p.m. el 7 de agostoWaterpolo: medalla de bronce masculina.
2:00 pm.01h0010:00 p.m. del 7 de agostoBoxeo: peso femenino femenino (57-60 kg); hombres de peso ligero (57-63 kg); peso medio de las hembras (69-75 kg); hombres de peso superpesado (+91 kg),
15:0002h0011:00 p.m. el 7 de agostoBalonmano: medalla de oro femenina
4:30 pm.3:3012:30 a. M.Waterpolo: medalla de oro masculina.

* Se indica la hora de inicio de las rondas eliminatorias. Otras diferencias horarias: España (-7 horas); Argentina (-11 horas); Chile (-12 horas); Colombia, México (-13 horas).

Recomendaciones del editor






Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario