Exitoso cierre del primer ciclo de festivales de fútbol femenino en Honduras

La Federación de Fútbol de Honduras celebra el entusiasmo y el compromiso de las niñas por el deporte rey.

La Federación de Fútbol de Honduras (FFH) realizó el festival de femenino en la ciudad de Tegucigalpa, como cierre del primer ciclo de esta actividad promovida por la FIFA y que nuestra Federación ha realizado en diferentes departamentos del país.
La actividad que tuvo como escenario las instalaciones de la Escuela Americana llevaron más de un mes en la organización, comenzando por el escauteo y la inscripción de jugadoras en las edades de U-12 y U-17 en todo el Distrito Central, captando la atención de las niñas que tienen en su ADN el fútbol.

Para la inscripción de las niñas, la FFH hizo uso de sus diferentes plataformas digitales, medios de comunicación, visitas a clubes, escuelas e institutos de educación primaria y secundaria, teniendo una fabulosa respuesta no solo de las niñas sino también de sus padres.
Después de la espera por el proceso de inscripción, se procedió a definir el plan de trabajo durante el día del festival con el personal docente y técnico de la FFH, particularmente de la dirección de desarrollo, plan que tenía como elementos fomentar los elementos básicos de inducción al fútbol, con charlas técnicas de campo, trabajos físicos apropiados y ceñidos para las edades participantes.

Con la planificación definida llegó el fin de semana anterior; para lo que la Federación de Fútbol de Honduras destacó un importante contingente para lograr una atención personalizada para el pelotón de niñas inscritas para el festival, entre entrenadores, preparadores físicos, médicos, fisioterapeutas y personal de logística.

Las puertas de la escuela americana fueron abiertas desde las 7 de la mañana y desde esa hora todo el personal federativo tuvo como misión la atención de las niñas y sus padres, quienes en todo momento apoyaron a sus hijas.
La mesa de inscripción por momentos era insuficiente para la atención de las jugadoras quienes también portaban sus implementos deportivos a los que debían agregar la indumentaria de la FIFA que les identificaba como participantes del festival 2024.

Del otro extremo los entrenadores y preparadores físicos, hacían la demarcación de la cancha en diferentes estaciones de trabajo, señalizando cada momento al que ser sujetarían las niñas en sus dos categorías U-12 y U-17.
El equipo medico y de fisioterapeutas de igual forma instalaban el equipo de sanidad en sitios estratégicos alrededor de la cancha para las atenciones necesarias si se daban los casos propios de la práctica del fútbol, además de los puntos de hidratación

La expectativa para las diez de la mañana fue superada en medio de lo más importante que fue ver los rostros de las niñas fluyendo con alegría desde el inicio hasta el final una larga jornada plena de enseñanza y practica del fútbol en esta especialidad.

Al final de la jornada se registraron dos momentos, el primero una fotografía histórica que recoge los rostros de todas las niñas llenas de emoción y alegría y luego un breve conversatorio entre el staff de trabajo dirigido por Jinan Abdalah en su condición de coordinadora del fútbol femenino compartiendo la dinámica que constituye esta actividad, acompañada de Nathalie Urrutia quien ha sido seleccionada nacionales en diferentes periodos.

“Quiero agradecer a cada uno de los padres de familia que nos acompañado a esta actividad, a nombre de la federación muchísimas gracias, su respaldo es y será valioso en la constitución del fortalecimiento del fútbol, su acompañamiento es un motor que les impulsa a ellas a envolverse más directamente en este deporte” dijo Abdalah.

Siguió expresando que “la Federación que preside Don Jorge Salomón ha puesto todo su empeño para que este proyecto sea un éxito, lógicamente este solo es un principio prometedor, que hemos logrado en el norte del país, oriente, centro y sur, lo que es determinante para el fortalecimiento del fútbol femenino en el país” manifestó la responsable del fútbol femenino.

Cristian Alessa, coordinador de fútbol en la dirección de desarrollo de la FFH, compartió los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo de los festivales, destacando el impacto positivo que tendrán en el futuro del fútbol femenino en Honduras.
Con el éxito del primer ciclo de Festivales de Fútbol Femenino, la FFH anunciará próximamente la calendarización de la siguiente fase, que continuará llevando el deporte rey a diferentes sectores del país.
