Panamá revisará autobuses de corredor migratorio tras dos accidentes que abandonaron 40 muertos

Las autoridades panameñas anunciaron este sábado que revisarán los autobuses que cruzan todo el país, desde la frontera con Colombia a la de Costa Rica, transportando migrantes que van camino a Estados Unidos, luego del incendio de uno de estos vehículos y el accidente de otro en el que surgieron 40 personas.
«Debido a los hechos fortuitos ocurridos de manera consecutiva, se ha decidido realizar una inspección de rigor a todos los vehículos» que transportan a migrantes que han cruzado la selva del Darién, dijo la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre en un comunicado publicado en Twitter .
La decisión del Gobierno toma en cuenta que los buses que forman parte del corredor humanitario para el transporte de migrantes desde la frontera este hacia el oeste de Panamá sufren pérdidas incidentales.
El pasado 15 de febrero, al menos 40 migrantes fallecieron en el accidente de uno de estos vehículos tras caer por un barranco en Gualaca, provincia de Chiriquí, 400 km al oeste de Ciudad de Panamá.
Las autoridades de Panamá señalan la semana pasada que «tomará tiempo» se identifica con los migrantes del autobús accidentado, de los que viajaban ecuatorianos, venezolanos, haitianos y cubanos.
El segundo incidente ocurrió la madrugada de este sábado, cuando un bus con 57 migrantes incendió la madrugada de este sábado en la carretera Panamericana a la altura de la provincia de Veraguas, ubicada en medio del camino del corredor humanitario, sin que las autoridades han reportado heridos.
Las causas del siniestro están bajo investigación, indicó la Procuraduría General de la Nación.
Migración agregó en un boletín que desde hace 10 años el Gobierno subcontrata a particulares empresas el servicio de autobuses del corredor humanitario para migrantes que «ingresan a Panamá de forma irregular».
Debido a la inspección que iniciará el domingo, el traslado de migrantes será suspendido temporalmente, dijo a la periodista la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine.
Según datos oficiales, en 2022 atravesaron el Darién una cifra récord de 248.000 personas, la mayoría venezolanos. Este año ya la han cruzado 37,000 migrantes, a quinta parte niños.
hma/dga