<
>

REAL VALLADOLID Así evolucionó el proyecto internacional del Real Valladolid


El Real Valladolid anunció esta semana la reformulación de un modelo económico de retornos dispares, se podría decir que son nulos en el componente deportivo. Después de más de una década, el club ha decidido subcontratar un proyecto académico y económico, cuyos centros neurálgicos fueron hasta antes de la pandemia la Residencia de Jugadores Juveniles ubicada en Parquesol y Los Anexos, que seguirá siendo la sede de la nueva Academia Internacional de RV.

Al igual que la propia Residencia, originalmente, cuando se inició el proyecto Real Valladolid Internacional, fue pionera en la funcionamiento económico de las instalaciones. Poco a poco, a lo largo de los años, y dado que fue una fuente de ingresos que ayudó a los maltrechos fondos del club, el número de plazas ha aumentado en detrimento de los de carácter competitivo, ocupados por futbolistas capturados.

En el camino, Durante la última década, el reglamento de la FIFA ha frenado una intención, que los jugadores que viajaron a Valladolid para educarse y elevar su nivel futbolístico se inscribieron en equipos que competirían como blanquivioletas. Esto le habría dado al proyecto otro sentido, el de una contratación que apenas ha existido durante todos estos años, ya que ni un solo actor de este proyecto ha acabado alcanzando grandes alturas.

En 2011, diez jóvenes vivían en ‘La Resi’. Posteriormente llegaron a decenas de orígenes distintos: Argentina, Israel, Ucrania, Estados Unidos, China, Corea del Sur … y así hasta más de 30 nacionalidades, según ha explicado en la Tribuna de Valladolid Juan Carlos González, uno de los técnicos, en 2018. Los casos más exitosos han sido el israelí Adnan Aboo, que pasó por la División Honoraria, pero sin debutar, y el argentino Nacho Portela, Actualmente en la Villa de Simancas de Preferente.

Escudo / Bandera Real Valladolid

El cambio de fórmula, un «viejo» deseo

La RV International Academy formalizó este jueves, llevado de la mano del Campus y eventos deportivos, confirma una idea que estaba ganando peso en las últimas temporadas y que fuentes del club confirmaron a este diario hace más de un año: que el proyecto, con su fórmula anterior, había caducado, que había que revertir para que las plazas de competición hayan ganado. espacio, que se hizo aprovechando el pretexto pandémico.

Aunque Ronaldo Nazário siempre ha mostrado su orgullo por este plan internacionalComo demostró en una entrevista con Fabio Cannavaro durante el encierro, el postulado de que la actual Residencia debe ser ocupada por futbolistas de otro perfil se impuso, en parte, con la convicción (y realidad comprobable y comprobada) de que la rentabilidad deportiva e incluso económica puede ser mayor, como lo demuestra la venta de Salisu, que tuvo lugar allí.

La fórmula que permitiría hacer que el Centro de Alto Rendimiento sea compatible, que una vez más fue el hogar de futbolistas con licencia (como, digamos, más de una docena de la División de Honor Juvenil de Borja), con el modelo formación-retribución. Y esto permitió el convenio con Campus y Eventos Deportivos, para destinar otra serie de recursos humanos y físicos a los alumnos, que pagarán entre 5.000 y 39.000 euros por formar parte de esta academia.

Anexos seguirá siendo el centro neurálgico del deporte, mientras que el lugar de residencia de estos jugadores será el Residencia Castilla y León, ubicado en La Rondilla, mientras que los planes de estudio, como viene siendo habitual en todos estos años, incluyen tanto Curso de inmersión en español que, en casos de mayor duración, formación académica Continuó, algo que también incluye el modelo deportivo-competitivo que rige la Residencia de Jugadores Jóvenes ubicada en Parquesol.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario