<
>

Viajes Imserso: fechas, destinos, plazos, requisitos, cuánto duran y cuáles son los precios



Después de casi dos años de suspensión, esta semana comienzan las reservas de viajes del Imserso para la nueva temporada. El Programa de Turismo Social 2021-2022 prevé comercializar estos viajes entre el 14 y el 17 de diciembre, según lugar de residencia, según informa el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El 14 y 15 de diciembre son las fechas elegidas para reservar viajes para los residentes de Asturias, Aragón, Cataluña, Galicia, Castilla la Mancha, Castilla y León, Ceuta, Islas Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. Por otro lado, las reservas en Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Murcia y Melilla fueron aplazados al 16 y 17 de diciembre.

¿Cuál es el precio de los viajes y qué incluye?

El precio varía según las fechas elegidas para el viaje, la modalidad, la duración y el tipo de alojamiento. el el precio máximo que se puede alcanzar es de 405,53 euros en estancias de 10 días (9 noches) en zonas costeras insulares, mientras que el mínimo es 115,98 euros para viajes a capitales de provincia durante 4 días (3 noches). Sin embargo, estos precios puede ser reducido para personas con recursos económicos iguales o inferiores al monto de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas (PNC) de la Seguridad Social.

Los precios para esta temporada 2021-2022 incluyen un habitacion doble para compartir, aunque si el beneficiario prefiere una habitación de uso individual deberá abonar un suplemento (20 euros en Baleares y en la zona costera peninsular, 23 euros en Canarias y 25 euros por turismo interior); pensión completa, excepto en las capitales de provincia donde estará en régimen de media pensión; sí transporte, excepto en los términos en los que no se incluye expresamente y en viajes a capitales de provincia.

Además, si el viaje se realiza en Navidad, un suplemento de 20 euros por persona por cada comida de gala (25 de diciembre y 1 de enero) o cena (24 y 31 de diciembre). También se incluye una póliza de seguro grupal; servicio de medicina general, complementario a la Seguridad Social, en el propio hotel, excepto para viajes de turismo interno; y programa de animación sociocultural.

¿Cuáles son los diferentes términos y duraciones del viaje?

El programa ofrece los siguientes arreglos de viaje:

-Zona peninsular de la Costa: estancias en las zonas de la costa peninsular de 10 y 8 días en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y en la Comunidad Autónoma de Cataluña.

-Zona de islas costeras: estancias de 10 y 8 días en las zonas del litoral insular (comunidad autónoma de Canarias y comunidad autónoma de las Illes Balears).

-Turismo interior, con estancias de 4, 5 y 6 días, con los siguientes tipos de viajes:

  • Viajes a capitales de provincia.
  • Viajes a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

¿Cuáles son las condiciones para beneficiarse de ella?

Para beneficiarse de los viajes del Imserso, es necesario Residir en España y estar jubilado, haber percibido la prestación por desempleo o una asignación desde hace 60 años o más o haber sido beneficiario o asegurado del sistema de seguridad social durante al menos 65 años.. Además, existen excepciones excepcionales, como los acompañantes de jubilados (aunque no lo sean) o las viudas mayores de 55 años.

El beneficiario puede ir acompañados de su cónyuge o pareja de hecho o hijos discapacitados que tengan un grado de al menos el 45%. En el caso de descendientes de primer grado, pueden permanecer en la misma habitación que sus padres o para uso individual, pagando el suplemento establecido. En cualquier caso, todas las personas que se registren en viajes del Imserso tienen que valerse por sí mismos sin necesidad de ayuda externa.

¿Y los que viven en el extranjero?

Si el solicitante tiene la nacionalidad española pero reside en un país diferente al país de origen Debes estar afiliado al plan de pensiones de tu lugar de residencia. Además, debes tener la edad requerida para ser residentes en España. La solicitud será tramitada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ubicado en la Embajada de España del país correspondiente.

Por otro lado, si tienes la nacionalidad española y ya has regresado después de haber emigrado, tienes derecho a acceder a los viajes del Imserso siempre que Estás afiliado al sistema público de seguridad social de España o eres pensionista en el país al que has emigrado.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario